Categorías: Política y Economía

Gobierno inaugura emblemático proyecto de electrificación rural en sector Llanquén Contraco de Lonquimay

· Este proyecto esperado por años por los vecinos de esta aislada localidad de La Araucanía llega oficialmente a su fin. Para su realización fue necesaria la recomendación social del Presidente de la República, Sebastián Piñera, ya que sus costos se escapaban de los presupuestos para una obra de electrificación rural.

· Este proyecto que tuvo una inversión total de $1.602.282.000 es uno de los más costosos de electrificación rural en la historia del país, ya que se invirtió más del doble por hogar de lo que se gasta en un proyecto normal. La electrificación fue financiada entre el Gobierno Regional de La Araucanía, la empresa Frontel y los vecinos beneficiarios del sector.

El Intendente y Ejecutivo Regional de La Araucanía, Andrés Molina, junto al Gobernador de Malleco, Erich Baumann, y el Alcalde de Lonquimay, Guido Barría, entre otras autoridades, inauguraron el proyecto de electrificación rural del sector Llanquén Contraco. Esta esperada obra beneficia a los sectores Los Chaicanes, Barrio Nuevo, Llanquén, Contraco y Lolco, donde se estima que un 65 por ciento corresponde a población Pehuenche.

De forma simbólica dieron la luz todos juntos, para celebrar que la espera de más de 17 años ha terminado, ya que las obras del proyecto se encuentran construidas en un 100 por ciento, en lo que se refiere a las redes eléctricas de Media Tensión, de Baja Tensión y las Subestaciones instaladas. Las familias ahora cuentan con energía eléctrica, lo que les entrega más dignidad y oportunidades, lo cual es una de las prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

“Este es el proyecto más grande que se haya hecho en electrificación. Los postes se tuvieron que llevar con helicópteros. Estamos hablando de personas que no tenían luz y que viven a pocos metros de la Represa Ralco; 112 familias. No tenían la oportunidad que tienen millones de chilenos. Trajimos a este lugar esa dignidad, gracias al Plan Araucanía y a la voluntad de este Gobierno”, dijo el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina.

Los beneficiarios corresponden a familias de bajos ingresos, que en su mayoría son colonos dedicados a la crianza de vacunos, ovinos, caprinos, además de labores agrícolas de subsistencia. Esta zona cordillerana es aislada y muy distante de centros urbanos, cuenta con un difícil acceso, y tiene meses de invierno de gran rigor climático y temperaturas extremas que tornan muy compleja la subsistencia de sus habitantes, en consecuencia, este beneficio realmente dará un vuelco en forma positiva para sus vidas.

Este proyecto tuvo un gran costo económico por hogar, ya que lo normal es que se inviertan alrededor de 6 millones de pesos por vivienda, y en este caso el valor fue de más de 14 millones por casa. En este sentido fue muy importante el Gobierno Regional, la empresa Frontel y el aporte hecho por los vecinos del sector, que en conjunto pusieron 1.602.282.000 de pesos para llevar esta obra adelante.

Por este motivo, Guillermo Ruíz, jefe comercial de Frontel Araucanía, quien representó a la empresa en la inauguración, comentó que para ellos como institución era muy importante el desarrollo que le estaban haciendo llegar a más de 100 familias de una zona tan alejada como lo es Llanquén Contraco, ya que se estaba beneficiando directamente a chilenos que hacen patria en una zona fronteriza y se les estaba entregando oportunidades y una mejor calidad de vida a las personas del sector.

admin

Entradas recientes

Joven de 20 años viajó desde Quilicura a La Araucanía en busca de trabajo y fue secuestrado y asesinado en Temuco

La víctima, identificada como José Tomás Tamayo Fuentes, había llegado hace pocas semanas a la…

3 horas hace

Roban más de $4 millones y pasaportes desde el Registro Civil de Padre Las Casas

El robo, ocurrido durante la madrugada, obligó al cierre temporal de la oficina y la…

3 horas hace

Declaran Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas en nueve comunas de La Araucanía

Senapred llamó a la población de zonas cordilleranas y precordilleranas a extremar las precauciones ante…

3 horas hace

MOP y vecinos instalan primera tubería para nuevo servicio de agua potable rural de Colonia Mendoza en la comuna de Vilcún

Cerca de 4.500 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la instalación…

6 horas hace

¡Huiscapi se conecta! Municipio de Loncoche, Arauco y Entel entregan 20 computadores a la biblioteca comunitaria Eloy Pardo

En un importante gesto de colaboración público-privada, las empresas Arauco y Entel realizaron la donación…

7 horas hace

Orquesta Filarmónica de Temuco interpretará la “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvořák este viernes

El octavo concierto de temporada reunirá a más de 50 músicos en escena bajo la…

7 horas hace