El principal objetivo del PARE, es contribuir a la permanencia y finalización del sistema escolar de estudiantes en condición de vulnerabilidad socioeconómica y riesgo socioeducativo, a través de un apoyo psicosocial que permite el desarrollo de habilidades, entrega de recursos y herramientas que promuevan prácticas protectoras en los establecimientos y activen redes de apoyo territoriales.
En la oportunidad el alcalde Pablo Astete, agradeció la presencia del jefe de gabinete de la Junaeb, Juan Carlos Burgos, a los docentes, directores y estudiantes de diferentes establecimientos educacionales de la comuna y al equipo municipal encargado del programa PARE.
Para finalizar el edil comentó “nuestros jóvenes en Villarrica cuentan gracias a este importante convenio, firmado hace unos meses con el director Regional de Junaeb, Ricardo Barría; con la posibilidad de continuar sus estudios y de asumir su responsabilidad paternal y materna. Siento una especial conexión con las usuarias y usuarios de este programa que hoy rememora el trabajo que realicé hace unos años en el área de la salud, tiempo en el que compartí la experiencia de muchos jóvenes cuando el indicador de embarazo adolescente era mucho más alto en Villarrica, por lo que me siento muy feliz de poder contar con esta iniciativa que entrega un apoyo efectivo a los adolecentes y sus familias”, concluyó la primera autoridad comunal.
El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…
● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…
Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…
En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…
La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…
Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…