El principal objetivo del PARE, es contribuir a la permanencia y finalización del sistema escolar de estudiantes en condición de vulnerabilidad socioeconómica y riesgo socioeducativo, a través de un apoyo psicosocial que permite el desarrollo de habilidades, entrega de recursos y herramientas que promuevan prácticas protectoras en los establecimientos y activen redes de apoyo territoriales.
En la oportunidad el alcalde Pablo Astete, agradeció a los profesionales municipales a cargo de este importante Programa que se implementó en Villarrica desde el año 2013, a los docentes, directores y estudiantes de diferentes establecimientos educacionales de la comuna.
Para finalizar el edil comentó, “nuestros jóvenes en Villarrica cuentan gracias a este importante convenio, con la posibilidad de continuar sus estudios y de asumir su responsabilidad paternal y materna. Siento una especial conexión con las usuarias y usuarios de este programa que hoy rememora el trabajo que realicé hace unos años en el área de la salud, tiempo en el que compartí la experiencia de muchos jóvenes cuando el indicador de embarazo adolescente era mucho más alto en Villarrica, por lo que me siento muy feliz de poder contar con esta iniciativa que entrega un apoyo efectivo a los adolecentes y sus familias”, concluyó la primera autoridad comunal.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…