CONADI financia Primera Fiesta del Piñón que muestra la cultura mapuche-pehuenche en plena cordillera de La Araucanía

En medio de araucarias milenarias -árbol sagrado del pueblo mapuche-pehuenche- y a los pies de la Cordillera de Los Andes se desarrolla una actividad única en su tipo, donde las comunidades comparten sus tradiciones ancestrales con los turistas y visitantes, constituyendo un ejemplo de emprendimiento etnoturístico.

Todos los productos del piñón: mermeladas, harina, chuchoca, empanadas, tortillas, extractos medicinales, plantas de araucarias y hasta asado de chivo integraban parte de la amplia oferta de la Primera Fiesta del Piñón realizada por el pueblo mapuche-pehuenche.

La cordillerana comuna de Lonquimay es protagonista este fin de semana de la primera Primera Muestra Turística Cultural Mapuche del Piñón, que se está difundiendo como la "Fiesta del Piñón", realizándose en la comunidad mapuche Pedro Currilem, sector Pehuenco Bajo, comuna de Lonquimay.

Esta actividad -que se desarrolla este fin de semana santa entre el 29 y 31 de marzo- considera muestras de artesanía, obras de teatro, cabalgata de recolección de piñones, degustación de gastronomía pehuenche, narración de cuentos mapuche (epew), cantos (ülkantun) y la elección de la "Princesa del Piñón", donde la presentación de las candidatas se hará por medio de un desfile de modas inspirado en la cultura mapuche.

"Esta es una fiesta maravillosa que se realiza por primera vez en Lonquimay, porque el gobierno del Presidente Sebastián Piñera se caracteriza por ayudar a cumplir sueños, y que la desigualdad que pueda existir en este país sólo se puede combatir entregando oportunidades", señaló Germán Riquelme Reuss, subdirector nacional Sur de CONADI, agregando que "gracias a un aporte de 25 millones de pesos de CONADI, la comunidad mapuche Pedro Currilem puedo realizar por primera vez esta fiesta y ahora construirá un centro de desarrollo turístico para que la comunidad pueda dedicarse al turismo de manera sustentable en el tiempo".

Historia milenaria

"El piñón tiene una historia milenaria que ha sido transmitida por todos nuestros antepasados, incluso nos sirve para predecir ciclos de la naturaleza: cuando hay mucha producción de piñones el invierno va a ser muy crudo, pero también habrá mucha fertilidad en las personas, y nacerán muchos niños, ellos serán la nueva generación de los pehuenches", agregó Nibaldo Romero Cayumir, lonco de la comunidad mapuche-pehuenche Pedro Currilem de Pehuenco Bajo.

"Nosotros somos pehuenches nacidos y criados acá y siempre vimos que los antiguos hacían de todo con los piñones: harina, chuchoca y meñkeñ (conserva). También se guardaban piñones en un pozo durante el invierno y se sacaban para la primavera, cuando comenzaban a escasear", rememora Teresa Cheuquepil Curiqueo, explicando la estrecha relación que existe entre el mapuche-pehuenche y el fruto de la araucaria.

"Aquí estamos vendiendo piñones que nosotras mismas recolectamos y productos elaborados a partir del piñón, además de artesanía de las mujeres y comidas típicas de esta zona cordillerana como el asado de chivo", explicó Valeska Saihueque Saihueque, expositora en la Primera Fiesta del Piñón.

"Vinimos a hacer un recorrido rápido por esta zona y nos hemos encontrado con este evento que nos parece fantástico, aquí están nuestros orígenes y se trata de una instancia ideal para encotrarnos y conocer más de la cultura pehuenche", dijo Luis Guzmán, turista de Chillán.

"Esta es una oportunidad para la gente de la comunidad mapuche para vender sus productos y también ganamos todos porque así se da a conocer la diversidad cultural que existe en Lonquimay", indicó Patrick Medina, visitante de la feria y vecino de Lonquimay.

Turismo vivencial

En este lugar los visitantes pueden degustar diferentes preparaciones en base al piñón, pero también pueden practicar el llamado "turismo vivencial", participando de la elaboración de los productos del piñón; también pueden "piñonear" (recolectar piñones) junto a experimentado guías mapuche de la misma comunidad en araucarias cercanas al lugar del evento o participar en paseos a caballo por la cordillera que en esta zona brinda paisajes espectaculares que no se encuentran en ningún otro lugar del país.

"Nosotros somos pehuenche, gente del pehuén, nuestros ancestros pertenecen a estos lugares cordilleranos y la araucaria es nuestro árbol sagrado, el que nos alimenta y que todos debemos respetar", dijo Emiliano González Romero, guía pehuenche que acompaña a los turistas en las cabalgatas y la recolección de piñones.

Cabe destacar que durante el gobierno del presidente Sebastián Piñera se han invertido más de 1.100 millones de pesos en proyectos de turismo administrados por los propios indígenas impulsados por más de 600 comunidades indígenas en todo Chile en conjunto con SERNATUR, mientras que este año se proyecta invertir más de 1.500 millones de los cuales 400 millones serán para proyectos de altos estándares en La Araucanía.

admin

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

17 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace