CONADI lanzó programa para que 120 comunidades mapuches de La Araucanía aprendan su lengua originaria

Con una inversión de más de 160 millones de pesos, la meta es que 3.000 niños, jóvenes y adultos de La Araucanía aprenden el mapuzugun a la manera tradicional, tal como se ha enseñado desde tiempos ancestrales, es decir, un sabio que transmite sus conocimientos al resto de la comunidad.

El subdirector nacional Temuco de la CONADI, Germán Riquelme, presentó la segunda versión del programa de aprendizaje de lenguas originarias, que en el caso de La Araucanía, dispone de un presupuesto de $161.200.000.- para beneficiar a más de 120 comunidades y asociaciones, de las cuales unas 30 comunidades pasarán a un segundo nivel con un poco más de exigencias.

"Debido al gran interés que ha despertado este programa hemos hecho un tremendo esfuerzo aumentando los recursos de 120 a más de 160 millones de pesos", indicó el subdirector nacional Temuco de la CONADI, Germán Riquelme, agregando que "este éxito se debe a que los recursos van directamente a las comunidades mapuches, sin intermediarios, ellos buscan al sabio y coordinan la forma de realizar las clases, donde además de la lengua se enseña la cultura y tradiciones propias del pueblo mapuche".

A este programa pueden postular comunidades, asociaciones y grupos de personas indígenas (mínimo 25 integrantes y de estos 10 deben ser menores de 29 y mayores de 3 años), donde cada grupo recibirá un aporte de $1.300.000, considerando un total de 140 horas cronológicas en un plazo máximo de 6 meses de ejecución.

En cuanto a la modalidad de funcionamiento, los alumnos conjuntamente con el Sabio o Educador Tradicional, programarán los días en que se realizaran los talleres durante el periodo de duración del proyecto, destacando que como institución, CONADI se ha propuesto como meta que 3.000 niños, jóvenes y adultos de La Araucanía aprenden su lengua materna.

Desde el punto de quienes imparten estas clases, el kimche (sabio mapuche) Marcos Ancavil Curiqueo de la comunidad Manuel Millañir, señaló que "Esta es una excelente iniciativa de la CONADI porque nuestra lengua se estaba perdiendo, y también se trata de una oportunidad para juntarnos y unirnos más como comunidad. Este ha sido uno de los proyectos más lindos que ha hecho la CONADI porque el mapuzugun se está perdiendo a nivel nacional y ahora, gracias a este programa, se está volviendo a hablar".

Cabe destacar que a nivel nacional debido al éxito alcanzado con este programa durante 2012 con una inversión de 400 millones de pesos, para este año 2013 se ha incrementado el monto a $530.357.000 pretendiendo llegar a otras 10.000 personas pertenecientes a los diversos pueblos originarios del país en un nivel básico de su lengua, y además sumar unas 2.500 personas que participaron el año pasado y ahora tienen la posibilidad de pasar a un segundo nivel en el aprendizaje de su lengua. Es así que el programa de CONADI estaría llegando a más de 20 mil personas que han recuperando su lengua originaria.

admin

Entradas recientes

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

40 segundos hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

4 minutos hace

Temuco da inicio a la 29ª Semana de las Tradiciones Chilenas “Aires del Ñielol” 2025 en la SOFO

En ambiente que resalta los valores patrios, el alcalde Roberto Neira, acompañado de los concejales…

9 minutos hace

Funcionario municipal queda en prisión preventiva tras morder la oreja al alcalde de Melipeuco

Un funcionario de la Municipalidad de Melipeuco fue enviado a prisión preventiva luego de agredir…

9 minutos hace

Comuna de Lumaco cerró ciclo de desfiles comunales en la localidad de Capitán Pastene

Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…

1 hora hace

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

17 horas hace