Categorías: Actualidad

Conaf e Indap firman alianza por el medio ambiente

La iniciativa permitirá mejorar y fortalecer la agricultura familiar campesina a través del manejo sustentable de los recursos forestales y prediales en la región.

La Corporación Nacional Forestal, CONAF, y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, dependientes del Ministerio de Agricultura, dentro de su política alimentaria y forestal tiene como eje orientador el uso sustentable de los recursos naturales renovables y velar por la protección de la biodiversidad buscando actividades destinadas a proteger la estructura y funciones de los sistemas ambientales. Es por ello que ambos servicios públicos firmaron un compromiso en el marco del Día del Medio Ambiente que les permitirá apoyar iniciativas tendientes a mejorar y fortalecer la agricultura familiar campesina a través del desarrollo sostenible de los recursos forestales y prediales en la región.

La mutua colaboración compromete a CONAF e INDAP a la Arborización de espacios, como quebradas, para el mejoramiento de la disponibilidad de aguas; Forestación con especies exóticas y nativas multipropósito, con fines dendroenergéticos, producción de frutos, silvopastoreo y otros; Instalación de diferentes obras de restauración y recuperación de suelos;  y Talleres de capacitación y asistencia técnica.

La alianza nace luego de diferentes trabajos que ambas instituciones han desarrollado respecto a la erosión que  La Araucanía presenta. Según datos del Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN, la región presenta más de 900 mil hectáreas erosionadas, concentrándose el mayor porcentaje en la provincia de Malleco con un 67,5% (del total de su superficie), mientras que en la provincia de Cautín este total llega al 51,4%. Por comuna, las zonas más afectadas son Angol, Lumaco, Purén y Lonquimay, mientras que en Cautín los sectores que presentan más erosión son Curarrehue, Carahue, Puerto Saavedra y Pucón.

CONAF aportará 100.000 plantas nativas y exóticas, a través del Programa Legado Bicentenario de Arborización, proyecto encomendado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que tiene como objetivo entregar 17 millones de árboles, en un periodo de ocho años, a cada chileno con el objeto de mejorar la calidad de vida de la población y así mejorar condiciones ambientales de las ciudades y poblados del país.

El Director de CONAF Araucanía, Roberto Leslie, indicó que en el marco del Día del Medio Ambiente ambas instituciones se comprometen a sumar esfuerzos que permitirán entregar a los pequeños propietarios rurales árboles nativos para reforestar sectores erosionados, con problemas de agua o que presenten algún tipo de problema ambiental. Porque a través de esta alianza podremos llegar con especies, que la misma comunidad está solicitando, frente a los altos niveles de pérdida del suelo, con resultados irreparables, y la única forma es a través de diferentes obras de restauración y reforestación del lugar.

Para el Director de INDAP Araucanía, Ricardo Mege, esta alianza permitirá devolver a las ciudades y zonas rurales muchos árboles, principalmente, nativos. Los árboles significan cobijo, sombra, madera; significan vida. Estas especies consumen CO2 que los humanos eliminamos y lo transforman en oxígeno y eso es muy importante para la comunidad.

A la vez,  “los árboles también protegen la tierra de la erosión, que en esta región no es menor y con ello podemos revertir esta situación, y así permitir el desarrollo arbóreo de La Araucanía, trabajando con los agricultores y que las personas en las ciudades vuelvan a valorar los árboles y sientan que son parte de su vida”, indicó Mege.

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

8 horas hace