Categorías: Política y Economía

Consejo Regional aprobó 1200 millones para el mejoramiento de la ruta Quillem – Perquenco

En sesión extraordinaria el Consejo Regional de La Araucanía aprobó el mensaje que dará inicio a la licitación de las obras de pavimentación en la localidad de Quillem, comuna de Perquenco. En la ocasión estuvo presente el alcalde de la comuna beneficiada y dirigentes sociales, quienes mostraron su felicidad por una obra que mejorará la calidad de vida de los habitantes del lugar.

Al respecto el intendente de la Araucanía, Andrés Molina, señaló: “Lo más importante es que Quillem era una localidad que no tenía pavimento hacia su cabecera de comuna que era Perquenco. Estos más de 5 kilómetros van a quedar pavimentados gracias a este proyecto que fue diseñado y terminado en este gobierno. Así que muy contentos porque estamos haciendo justicia con un deseo que llevaba muchos años”.

También estuvo presente para la aprobación de esta importante obra el alcalde de la comuna de Perquenco, Luis Muñoz, quien destacó: “Este camino va a dar una alternativa a lo que es la ruta 5, es un camino que tiene que ver con la productividad regional donde la producción de berries es muy importante”.

Se trata de un camino que tiene una gran relevancia desde el punto de vista productivo, debido a que en las cercanías existe una alta producción de arándanos de exportación. Además el pavimento en esta ruta permitirá unir de mejor manera las comunas de Lautaro y Perquenco.

Mientras tanto el presidente de la Comisión de Infraestructura  del Consejo Regional, Marcelo Carrasco, afirmó: “Con los Consejeros Regionales,  estuvimos en terreno el día sábado, donde hablamos con los vecinos, nos dieron a conocer sus inquietudes que tenían respecto al proyecto. Y el día de hoy en forma unánime el Consejo Regional aprobó esta importante obra para los vecinos de Quillén, Perquenco y Lautaro”.

La inversión final para las obras de mejoramiento del camino Quillem – Perquenco fue de 1.243 millones de pesos, las que incluyen la pavimentación del tramo de 5,7 kilómetros, elementos de seguridad como tachas reflectantes en toda la ruta y 9 casetas de paradero para la espera de locomoción colectiva.

admin

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

5 horas hace