Categorías: Actualidad

Dan cuenta de la exitosa puesta en marcha del Programa Chile Indígena

Durante los meses de marzo y abril 2013  se realizaron talleres de difusión del Programa Chile Indígena en las distintas comunas de las Regiones de  La Araucanía, y Los Ríos, tales como Lumaco, Traiguén, Lonquimay, Villarrica, Pucón, Curarrehue, Temuco, Padre las Casas, Loncoche, Lautaro, Nueva Imperial, Carahue, Ercilla, Victoria, Melipeuco, Vilcún, Galvarino, Teodoro Schmidt, Toltén y Los Sauces, Corrral, Mariquina, Máfil, Los Lagos, Paillaco, Valdivia, Lanco, Lago Ranco, Futrono, Rio Bueno, La Unión y Panguipulli.      
Chile Indígena es una iniciativa del Gobierno a través de CONADI, y tiene por finalidad contribuir al fortalecimiento de una sociedad multicultural y al desarrollo de los pueblos indígenas, de las áreas rurales y urbanas, generando un sentido de pertenencia cultural e interacción afirmativa.

Para lograrlo, se ha propuesto incrementar la capacidad de los pueblos para generar procesos de desarrollo, mediante un incremento en la generación de ingresos, fortalecimiento de sus organizaciones e identidad cultural, con servicios públicos con capacidad para asumir sus demandas y con una sociedad civil que valoriza su aporte al país.

Karina Doña Molina, Encargada Nacional del Programa Chile Indígena, dijo que  “el proceso de puesta en marcha ha sido muy exitosos en las comunidades que  han lo  recibido muy bien. El proceso ha sido tranquilo, las comunidades han participado  activamente en las charlas de difusión y la respuesta ha sido muy participativa  de parte de ellos., logrando despertar su interés en la inscripción    en el Programa. Estamos pues, organizando las comunidades para empezar a trabajar de lleno con ellas”,finalizó.

En las fotos se muestra parte del trabajo realizado en los meses de marzo y abril mediante talleres de difusión del Programa Chile Indígena y posteriormente mediante procesos de inscripción de las comunidades interesadas en participar de este nuevo programa.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace