Categorías: Opinion

Quintana y programa Chile Indígena: “La experiencia de las comunidades nos dice que se torna indispensable la continuidad”

El parlamentario se reunió con una de las mesas territoriales de Padre Las Casas que participa del programa, quienes se unen a la solicitud de prolongación en el tiempo del programa Chile Indígena.

“Este programa sin duda es lo mejor que nos ha pasado; hemos crecido, hemos aprendido diversos rubros, podemos hacer comunidad y nos ha permitido avanzar en nuestras necesidades, no en las que nos podrían imponer”. Estas son las palabras de Carmen Llanquinao, presidenta de la comunidad Danquilco y coordinadora de la Mesa Territorial Lof  Danquilco de Padre Las Casas, una de las once constituidas en la comuna.

Son 611 comunidades indígenas que participan en la región de La Araucanía del programa Chile Indígena, y en Padre Las Casas son 95 las que se han organizado. La Mesa territorial Danquilco se constituye por siete comunidades; Danquilco, Pedro Parra, Maica Nahuelpan, Huinca Tralcal, José Catrinao y Cacique Nahuelcheo, abarcando a un total de 350 familias, todas con grandes necesidades.

La experiencia

Una reunión más se llevó a cabo con los dirigentes de la Mesa Territorial Lof Danquilco. Un mate para amenizar la conversación. Ya es costumbre que cada uno llegue con su aporte para que la reunión se torne familiar. Hoy un invitado especial, el senador por La Araucanía Jaime Quintana visitó la sede, siendo uno más de la mesa.

Escuchando atento, contrapreguntando y anotando cada detalle de la conversación, en especial, lo significativo que es para las comunidades el programa Chile Indígena de Conadi, el cual contempla ocho áreas de inversión, destacando entre ellas: habitabilidad, economía indígena, cultura y capacitaciones. Aportes que dicen, han sido fundamentales para avanzar en un desarrollo comunitario y personal.

“No cabe duda, según todo lo que me han contado, que este programa no puede detenerse, sería un terrible error dejar a las comunidades solas, abandonadas, sin un apoyo como el que ha significado el Chile Indígena”, dijo el senador Quintana.

El parlamentario además dijo que “nos damos cuenta que más que el dinero en sí, lo que las comunidades necesitan es esa capacitación que entrega el programa, el apoyo que reciben los dirigentes y los socios. Las comunidades indígenas son los que dirigen los recursos hacia sus propias necesidades… aquí no se ha impuesto nada”.

“Chile Indígena debe continuar”

Sin embargo, pese a que el programa Chile Indígena ha logrado impactar en las vidas de cientos de comunidades mapuche, este año cumple un ciclo, ya que sólo fue considerado para ejecutarse durante tres años, situación que el Senador Jaime Quintana busca revertir.

“El Gobierno está en deuda en materia de programas para impactar en el territorio de las comunidades. El 40% de los recursos del Chile Indígena se utilizó en habitabilidad rural y eso muestra que hay políticas de Ministerio de Vivienda que todavía no han impactado en las comunidades. Hay mucho por hacer en lo habitacional y en el equipamiento comunitario”, dijo el legislador.

En la misma línea, el parlamentario de La Araucanía ya se comunicó con el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, con el fin de manifestar lo que ha sido su experiencia en las mesas territoriales. Igualmente, Quintana expuso al titular de la cartera que “este será un tema a importante en la próxima discusión de la ley de presupuesto en la comisión mixta del Senado, de la cual soy parte, y no voy a permitir que las comunidades se queden solas tras esta tremenda buena experiencia”.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

20 minutos hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

57 minutos hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 hora hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 hora hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

2 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

2 horas hace