Los dirigentes y el Alcalde recibieron el apoyo de los Senadores Joaquín Tuma y Jaime Quintana quienes estuvieron presentes la noche del domingo en Pitrufquén para efectuar la cálida despedida de los representantes de la comuna. También entregaron su apoyo en el lugar los concejales Martín Salazar, Luis Marican, José Lizama, el Seremi de Educación Marcelo Segura, el Encargado Regional de Chile Indígena Luis Almonacid y familiares de los dirigentes.
El programa desarrollado por la Mesa Territorial se puede resumir en dos partes, la primera consistió en talleres formativos de las organizaciones, desde el contexto cultural; y la segunda etapa, en la actual ejecución de una gira técnica a Isla de Pascua que les permitirá conocer e intercambiar vivencias desde el desarrollo organizacional junto al Alcalde.
Parte del intercambio cultural más relevante incluido en el cronograma será, en primer lugar, una presentación de cultura Mapuche con una Demostración de Palín, actividad que contará con la participación de comunidades de la Isla, autoridades de CONADI y locales.
Durante el día jueves se desarrollará una exposición audiovisual de la cultura mapuche junto a la explicación de la cosmovisión mapuche a los asistentes.
El mismo día habrá una Muestra Gastronómica Mapuche junto a exposición de artesanías y para concluir el día los dirigentes de Pitrufquén junto al Alcalde Jorge Jaramillo se trasladarán a una comunidad Indígena Local, para conocer y escuchar cosmovisión Rapa Nui.
Este importante intercambio cultural fue financiado por el Programa Chile Indígena junto a aportes de la Municipalidad de Pitrufquén por convenio.
Amuley Kumey Dungu
La Mesa Territorial Amuley Kumey Dungu, pertenece a la comuna de Pitrufquén y la componen 17 comunidades. En su gran mayoría, estas comunidades se formalizaron en el marco del Programa Chile Indígena, con no más de 5 años en su funcionamiento. Gracias a las actividades culturales y socio-productivas, propias de la ejecución del Plan de Desarrollo Territorial, las comunidades han fortalecido su funcionamiento organizacional.
Cabe señalar que cada una de las 17 comunidades que forman parte de la mesa territorial, ha sido beneficiada con distintos proyectos a lo largo de su permanencia en el Programa, teniendo cabida en el ámbito de la Habitabilidad, ámbito Productivo y de identidad Cultural. Dichos proyectos han sido de gran ayuda para las comunidades, pues han generado un impacto positivo en los ingresos económicos familiares, mediante la explotación ganadera y agrícola, en pequeña escala; también en sus viviendas se han visto mejoras considerables; y quizás, lo más enriquecedor para estas comunidades, ha sido la recuperación de la cultura tradicional Mapuche, como lo es el idioma y las ceremonias tradicionales. Es en este contexto, que las comunidades proponen a la mesa Territorial desarrollar un programa de actividades, que les permitan mejorar y fortalecer sus comunidades indígenas.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…