Categorías: Comunas

Alcalde de Pitrufquén junto a 17 representantes mapuche viajan a Rapa-Nui por intercambio cultural

Con el fin de fortalecer el desarrollo organizacional de la Mesa Territorial Amuley Kumey Dungu a través del intercambio de cultura, se encuentran durante esta semana en Isla de Pascua representantes de 17 comunidades indígenas de Pitrufquén junto al Alcalde Jorge Jaramillo Hott y el Director nacional de chile indígena, siendo parte de un extenso cronograma de actividades en la Isla que mantiene a la mesa territorial como únicos representantes de la región en este primer intercambio de esta índole a nivel nacional.

Los dirigentes y el Alcalde recibieron el apoyo de los Senadores Joaquín Tuma y Jaime Quintana quienes estuvieron presentes la noche del domingo en Pitrufquén para efectuar la cálida despedida de los representantes de la comuna. También entregaron su apoyo en el lugar los concejales Martín Salazar, Luis Marican, José Lizama, el Seremi de Educación Marcelo Segura, el Encargado Regional de Chile Indígena Luis Almonacid y familiares de los dirigentes.

El programa desarrollado por la Mesa Territorial  se puede resumir en dos partes, la primera consistió en talleres formativos de las organizaciones, desde el contexto cultural; y la segunda etapa, en la actual ejecución de una gira técnica a Isla de Pascua que les permitirá conocer e intercambiar vivencias desde el desarrollo organizacional junto al Alcalde.

Parte del intercambio cultural más relevante incluido en el cronograma será, en primer lugar, una presentación de cultura Mapuche con una Demostración de Palín, actividad que contará con la participación de comunidades de la Isla, autoridades de CONADI y locales.

Durante el día jueves se desarrollará una exposición audiovisual de la cultura mapuche junto a la explicación de la cosmovisión mapuche a los asistentes.

El mismo día habrá una Muestra Gastronómica Mapuche junto a exposición de artesanías y para concluir el día los dirigentes de Pitrufquén junto al Alcalde Jorge Jaramillo se trasladarán a una comunidad Indígena Local, para conocer y escuchar cosmovisión Rapa Nui.

Este importante intercambio cultural fue financiado por el Programa Chile Indígena junto a aportes de la Municipalidad de Pitrufquén por convenio.

Amuley Kumey Dungu

La Mesa Territorial Amuley Kumey Dungu, pertenece a la comuna de Pitrufquén y la componen 17 comunidades. En su gran mayoría, estas comunidades se formalizaron en el marco del Programa Chile Indígena, con no más de 5 años en su funcionamiento. Gracias a las actividades culturales y socio-productivas, propias de la ejecución del Plan de Desarrollo Territorial, las comunidades han fortalecido su funcionamiento organizacional.

Cabe señalar que cada una de las 17 comunidades que forman parte de la mesa territorial, ha sido beneficiada con distintos proyectos a lo largo de su permanencia en el Programa, teniendo cabida en el ámbito de la Habitabilidad, ámbito Productivo y de identidad Cultural. Dichos proyectos han sido de gran ayuda para las comunidades, pues han generado un impacto positivo en los ingresos económicos familiares, mediante la explotación ganadera y agrícola, en pequeña escala; también en sus viviendas se han visto mejoras considerables; y quizás, lo más enriquecedor para estas comunidades, ha sido la recuperación de la cultura tradicional Mapuche, como lo es el idioma y las ceremonias tradicionales. Es en este contexto, que las comunidades proponen a la mesa Territorial desarrollar un programa de actividades, que les permitan mejorar y fortalecer sus comunidades indígenas.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace