Categorías: Comunas

Alcalde Jaramillo acompaña a comunidades en cierre del programa Chile Indígena de Pitrufquén

Además recibió, por parte de dirigentes mapuche, un amplio reconocimiento en su labor como primera autoridad comunal y su compromiso con las temáticas indígenas de la comuna.

Representantes de 17 comunidades de distintos sectores de la comuna unificadas a través de la mesa territorial Amuley Kumey Dungu, la más grande de la región de la Araucanía, se dieron cita en el sector de Chada para efectuar el cierre del Programa Chile Indígena (CONADI) de Pitrufquén, luego de más de 4 años de trabajo conjunto. El trawun contó con la presencia de distintas autoridades regionales y locales, el Senador Jaime Quintana, el Encargado Regional Programa Chile Indígena Luis Almonacid, el Alcalde de Pitrufquén Jorge Jaramillo Hott junto a los concejales Martín Salazar y José Lizama.

Lucia Nahuelpan, exCoordinadora de la mesa territorial Amuley Kumey Dungu de Pitrufquén rescató esta importante experiencia “esta actividad es un recuento de todo lo que vivimos en todos estos años, llegaron recursos, para lo cultural, vivienda, junto a otros enlaces que se están haciendo con el tema de vialidad y caminos. El municipio fue una parte fundamental de toda esta etapa y ahora con una nueva directiva esperamos que el programa continúe” El nuevo coordinador de la mesa territorial, Ignacio Quepo hizo un llamado a mantener la unidad entre las comunidades, con sus dirigentes y con las autoridades, recalcando el importante apoyo que han recibido del Alcalde Jorge Jaramillo y su destacada preocupación por las temáticas indígenas.

“Esto hay que fortalecerlo, inyectarle mucho newen para que podamos generar más oportunidades y posibilidades para nuestras comunidades, es fundamental que se apoye a los dirigentes para sacar adelante sus proyectos, junto a los concejales estamos dispuestos a acompañarlos en lo que requieran” señaló el Alcalde Jorge Jaramillo en el trawun y agregó “Nosotros esperamos que el Estado de Chile reconozca constitucionalmente al pueblo mapuche, que exista un Ministerio y que podamos tener consejo de pueblos, todavía nos queda mucho por hacer vamos a seguir en la lucha de mejores caminos, del agua potable rural, vamos a seguir generando la posibilidad de los emprendimientos, de fortalecer la pequeña agricultura y también el turismo con las ferias costumbristas, muestras gastronómicas tanto urbana como rurales”

En la oportunidad, el Senador de la República Jaime Quintana realizó un importante anunció a la mesa territorial, señalando que el año 2018 continuará el Programa Chile Indígena con una importante designación de recursos para la región “Nosotros iniciamos ya la discusión del presupuesto 2018, comisión de la cual formo parte y el Programa está contemplado, antes de esto había cero peso, esto se terminaba. El compromiso del gobierno para el próximo año es de al menos 2000 millones de pesos para continuar con el Programa Chile Indígena en la Araucanía”

Programa Chile Indígena

Es una iniciativa de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y tiene por finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población perteneciente a los Pueblos Originarios del país, promoviendo su desarrollo con identidad, mejorando las condiciones de vida de los pueblos originarios, partiendo del respeto y consideración de sus culturas originarias, de sus saberes tradicionales y su cosmovisión.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace