Categorías: ComunasEducación

“Tesoritos en Movimiento” es la nueva Sala Cuna Junji que se inaugura en Angol

El establecimiento construido con altos estándares de calidad, significó una inversión de 354 millones de pesos, y contempla para su funcionamiento, del personal compuesto por una directora, una educadora de párvulos, 4 técnicos en atención de párvulos, un auxiliar de servicio y una manipuladora de alimentos.

En una moderna sala cuna de más de 300 mt2, 20 lactantes de la comuna de Angol, serán protagonistas de la Educación Parvularia gratuita y de calidad que parte desde los primeros años de vida.

Esta obra forma parte de la Meta Presidencial de Aumento de Cobertura en Educación Parvularia, “Mas Salas Cuna y Jardines para Chile”, impulsada por el Gobierno de la Presidenta Bachelet y que busca en la región y el país, equiparar oportunidades de desarrollo, partiendo por la educación desde la primera infancia.

En este contexto y con la presencia de autoridades encabezadas por el Seremi de Educación, Marcelo Segura, la Directora de la JUNJI, María Isabel Cofré y el Alcalde de Angol, Enrique Neira, se entregó oficialmente la Sala Cuna “Tesoritos en Movimiento”, de Villa Florencia, a la comunidad angolina.

Al respecto, el Alcalde señaló que “no es lo mismo habilitar un espacio, que construir una infraestructura con diseño propio para recibir a niños hasta dos años, en un sector que antes era un sitio eriazo y que servía para botar escombros, entonces estamos felices por haber recuperado este espacio y por tener la oportunidad de atender a estos 20 niños con un equipo de profesionales espectacular, en un espacio hecho para ellos.”

La Directora de la JUNJI en tanto, destacó la inauguración de una nueva sala cuna en la región que beneficiará particularmente a 20 niños y niñas de Angol, “con un proyecto educativo centrado en la psicomotricidad, en el arte, en los lenguajes artísticos que permiten a los párvulos, desarrollar sus talentos y creatividad. Con esta Sala Cuna son más de cincuenta jardines infantiles que vamos a construir al término del período”.

El establecimiento construido con altos estándares de calidad, significó una inversión de 354 millones de pesos, y contempla para su funcionamiento, del personal compuesto por una directora, una educadora de párvulos, 4 técnicos en atención de párvulos, un auxiliar de servicio y una manipuladora de alimentos.

Posee envolvente térmica en todo el edificio y en su interior cuenta con sistema de calefacción central en base a caldera de Pellets y Radiadores sumado a un sistema de enfriamiento en base a equipos de aire acondicionado. Además cuenta con sensores de CO2 que se activan para renovar el aire evitando la saturación de los recintos. Incluye equipos Led y un sistema de vigilancia interior y exterior.

Durante el acto de inauguración se hizo también entrega oficial de los set psicomotores que la Junaeb está entregando a jardines infantiles de la JUNJI, Integra y Escuelas Deportivas Integrales de la Seremi del Deporte, en el marco del Plan Contra la Obesidad Estudiantil. A la JUNJI le corresponden 117 circuitos, 37 de los cuales corresponden a jardines clásicos y programas alternativos de la provincia de Malleco.

Los set corresponden a 6 bloques de espuma para fomentar el desarrollo de habilidades motrices en los párvulos.

“Hoy día estamos en la Villa Florencia, inaugurando una infraestructura de primera calidad de la JUNJI, para apoyar a muchas familias para que los proceso educativos de los niños y niñas sean mejores, más completos, mas integradores; es el compromiso de la Presidenta con la Educación parvularia de nuestra región de La Araucanía”, agregó el Seremi de Educación Marcelo Segura

Meta Presidencial

La Meta Presidencial en la región ha significado a la fecha, que mas de 2500 párvulos entre 3 meses y cuatro años de edad, sean parte de la Educación Parvularia pública y gratuita, en modernos edificios, con altos estándares constructivos y con sello de calidad educativa, y que forman parte de una meta país que incorporará al sistema a 50 mil nuevos niños.

A la fecha ya son45 las obras construidas por la JUNJI en La Araucanía y hacia el año 2018, se contempla una nueva cartera de proyectos para la construcción y administración directa de la institución, de diecisiete nuevos jardines infantiles en comunas como Temuco, Padre Las Casas, Vilcún, Pucón Villarrica, Loncoche, Collipulli y Lumaco, lo que proyecta la atención de más de 1300 nuevos niños y niñas.

Editor

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

43 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

59 minutos hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

2 horas hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

4 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

5 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

5 horas hace