Categorías: ComunasEducación

Un nuevo jardín infantil JUNJI abre sus puertas a 68 párvulos en Traiguén

El jardín infantil es una obra con una inversión superior a los setecientos millones de pesos. Se ubica en la Villa Alberto Levy, en un macro sector de la comuna que reúne a más 500 familias.

Un nuevo jardín infantil se suma a los más de diez establecimientos de educación parvularia que la JUNJI dispone en Traiguén en sus diversas modalidades. Es la Sala Cuna y Jardín “Alberto Levy” de la Meta Presidencial “Mas Salas Cuna y Jardines para Chile” impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet.

De esta manera, son más de 500 cupos disponibles para niños y niñas de 3 meses a 4 años de edad presentes en la comuna, que responden a la propuesta gubernamental de ampliar cobertura para que más párvulos accedan a educación pública, gratuita y de calidad en el país y la región.

El Jardín Infantil “Alberto Levy, corresponde a una construcción de 784 mt. para 68 niños y niñas en dos salas cuna y un nivel medio que desde hoy, abre oficialmente sus puertas a la comunidad traiguenina. Así para dar inicio simbólico a este nuevo espacio educativo, las autoridades encabezadas por el Seremi de Educación, Marcelo Segura, la Directora Regional de la JUNJI, María Isabel Cofré y el Alcalde de Traiguén, Ricardo Sanhueza, cortaron la cinta tricolor que da por inaugurado el establecimiento.

El jardín infantil es una obra con una inversión superior a los setecientos millones de pesos. Se ubica en la Villa Alberto Levy, en un macro sector de la comuna que reúne a más 500 familias y que junto al nuevo Jardín “Trencito de Chumay” del sector Estación, forman parte de la red de establecimientos de Educación Parvularia de la JUNJI, en la comuna.

“Estamos avanzando sostenidamente en la comuna, porque el Gobierno de la Presidenta se ha comprometido con llegar a los distintos territorios, tanto urbanos como rurales y particularmente en Malleco, para que también vayan avanzando equitativamente en mayor atención para nuestros niños y niñas”, dijo la Directora de la JUNJI.

“Este proyecto es una obra grande en términos de calidad, en términos arquitectónicos, en un número importante de niños, ya que más de 60 niños y niñas tienen la posibilidad de llegar a un proyecto educativo interesante, moderno, innovador, que integra lo mejor del currículum que hoy en día está presente en América Latina y en el mundo”, agregó la autoridad.

Por su parte el Seremi de Educación, destacó que “La Araucanía gracias a la JUNJI va a lograr tener 50 jardines infantiles y Salas Cuna en el marco de este segundo Gobierno de la Presidenta; esa es una gran noticia porque es el inicio en un proceso en el cual los niños y niñas después van a tener educación gratis en la educación escolar y posteriormente también en la educación superior.

“El esfuerzo que está haciendo la Presidenta Michelle Bachelet para construir este tipo de infraestructura tiene que ver con el desafío de que podamos ir rompiendo las brechas de acceso a la educación desde la más tierna infancia”, señaló el Seremi.

Nombre del jardín

El jardín infantil tiene un enfoque educativo centrado en el cuidado del Medio Ambiente y debe su nombre al conocido empresario y agricultor traiguenino, Alberto Levy, quien entre otras actividades fue el creador de la beca que lleva su nombre, y que cada año beneficia a 30 jóvenes de la provincia de Malleco que cursan estudios universitarios.

El jardín Alberto Levy posee un equipo profesional compuesto por dieciséis personas: 1 directora, 2 educadoras de párvulos, 9 técnicos en atención de párvulos, 2 auxiliar de aseo y 2 manipuladoras de alimentos.

Cabe destacar que en la región, el Programa Meta Presidencial ha significado a la fecha, que más de 2500 párvulos entre 3 meses y cuatro años de edad, sean parte de la educación inicial pública y gratuita, en modernos edificios, con altos estándares constructivos y con sello de calidad educativa. De ellos, 630 párvulos corresponden a cupos nuevos en la Provincia de Malleco, principalmente en las comunas de Angol, Traiguén, Victoria, Curacautín y Lonquimay.

Ya son 45 las obras construidas por la JUNJI en La Araucanía y hacia el año 2018, se contempla una nueva cartera de proyectos para la construcción y administración directa de la institución, de diecisiete nuevos jardines infantiles en comunas como Temuco, Padre Las Casas, Vilcún, Pucón Villarrica, Loncoche, Collipulli y Lumaco, lo que proyecta la atención de más de 1300 nuevos niños y niñas.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace