Categorías: Actualidad

Meta de aumento de cobertura en Educación Parvularia permite más de 600 nuevos cupos en jardines Junji de Malleco

“Trencito de Chumay” es el nombre escogido por la comunidad educativa para el nuevo jardín infantil inaugurado en Traiguén y que atiende a 48 párvulos de 3 meses de edad a 4 años.

Un nuevo jardín infantil y sala cuna, fue inaugurado en Traiguén en el marco de la Meta Presidencial de Aumento de Cobertura en Educación Parvularia, “Mas Salas Cuna y Jardines para Chile”, impulsado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet.

“Trencito de Chumay” es el nombre escogido por la comunidad educativa de esta moderna infraestructura inaugurada en Traiguén por las autoridades, encabezadas por el Gobernador de Malleco, Guillermo Pirce, el Acalde de la comuna, Ricardo Sanhueza y la Directora de la JUNJI, María Isabel Cofré, y que atiende a 48 párvulos de 3 meses 4 años de edad.

“Este jardín tiene una capacidad para casi 50 niños con un sello muy interesante artístico cultural, que ya ha tomado bastante fuerza en la identidad, que ya lleva unos meses funcionando, excelentemente bien organizado, con un centro de padres que apoya la gestión del equipo, y con niños que hoy vemos felices explorando, creando y desarrollando sus habilidades”, señaló la Directora de la JUNJI.

El jardín infantil es una obra de 500 mt2 en una planta, con una inversión superior a los 480 millones de pesos. Se ubica en la Avenida Brasil, en el antiguo barrio Estación de la ciudad y que junto al nuevo Jardín del sector Alberto Levy, forman parte de la red de establecimientos de Educación Parvularia de la JUNJI, en la comuna.

En igual contexto, el Alcalde de Traiguén, destacó que “sabemos que en estos primeros años la formación es muy importante, es clave, y esta política de Estado y particularmente del Gobierno de la Presidenta, ha llevado a que hoy día, los niños y niñas de nuestro pueblo tengan la oportunidad de crecer de la mejor manera posible, con opciones concretas para que el día de mañana desarrollen plenamente sus talentos”

“La Presidenta tiene un profundo sentido social que busca la igualdad de oportunidades para todos los chilenos y particularmente en materia de jardines infantiles porque como ella lo ha señalado, es aquí donde se dan los primeros pasos, donde los niños inician su proceso de formación como personas y futuros ciudadanos” señaló el Gobernador Provincial de Malleco, Guillermo Pirce

Cabe señalar que el Programa Meta Presidencial en la región ha significado a la fecha, que más de 2500 párvulos entre 3 meses y cuatro años de edad, sean parte de la educación inicial pública y gratuita, en modernos edificios, con altos estándares constructivos y con sello de calidad educativa. De ellos, 630 párvulos corresponden a cupos nuevos en la Provincia de Malleco, principalmente en las comunas de Angol, Traiguén, Victoria, Curacautín y Lonquimay.

Ya son 45 las obras construidas por la JUNJI en La Araucanía y hacia el año 2018, se contempla una nueva cartera de proyectos para la construcción y administración directa de la institución, de diecisiete nuevos jardines infantiles en comunas como Temuco, Padre Las Casas, Vilcún, Pucón Villarrica, Loncoche, Collipulli y Lumaco, lo que proyecta la atención de más de 1300 nuevos niños y niñas.

Sello Educativo

El Jardín “Trencito de Chumay” que debe su nombre al emblemático cerro de Traiguén, ha logrado consolidarse como un establecimiento con sello artístico – cultural, centrado en actividades que consideran el rescate cultural del entorno de la ciudad, con la fábrica de teja, greda, ladrillos y la madera de la ex estación de ferrocarriles.

Posee un equipo profesional compuesto por diez personas: 1 directora, 2 educadoras de párvulos, 6 técnicos en atención de párvulos, 1 auxiliar de aseo y 2 manipuladoras de alimentos, y dentro de las características de innovación del jardín, destacan envolvente térmico en todo el edificio y ventanas de Thermopanel, sistema de calefacción central en base a caldera de Pellets sumado a un sistema de enfriamiento en base a equipos de aire acondicionado. Incluye equipos Led, un sistema de vigilancia interior y exterior, y sistema de intercomunicación entre salas.

Editor

Entradas recientes

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

44 minutos hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

49 minutos hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

53 minutos hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

2 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

2 horas hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

2 horas hace