"Neftalí Reyes nació en Parral, pero Pablo Neruda, el poeta, nació en Temuco", frase que refleja el espíritu respecto a que el poeta y escritor como tal surge desde las calles de Temuco, desde la feria pinto, desde los encuentros con Gabriela Mistal, desde la estación de trenes, pero a pesar de ello, nuestra ciudad poco o nada ha hecho por poner en valor su historia, obra y legado para la cultura y el patrimonio intangible y tangible de Neruda en la capital de La Araucania
Daniel Sandoval sostuvo que debemos “Nerudizar” Temuco apoyando con recursos y gestión desde el Consejo Regional para rescatar y preservar su casa donde vivió en calle Lautaro, impulsar la Zona Típica en el Barrio Estación ante el Consejo de Monumentos Nacionales, que nuestros establecimientos educacionales dediquen unidades y contenidos con la obra nerudiana, promoviendo con ello una historia para muchos temuquenses desconocida y que pasa desapercibida en una ciudad donde surgió como poeta y donde escribió sus mejores versos.
Sin duda el museo ferroviario Pablo Neruda, el Liceo y Avenida que llevan su nombre en Temuco dan cuenta de su paso y raigambre con la ciudad, una ciudad y su entorno que marcaron para siempre el mundo poético de Neruda.
La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…
Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…
La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…
En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…
● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…
Este sábado 16 de agosto, partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana inscribieron la lista…