Categorías: Educación

"Desafío Marshmallow": En la UFRO enseñan a trabajar en equipo con tallarines, cinta adhesiva y malvaviscos

Con gran entusiasmo y participación, más de setenta estudiantes se dieron cita en la Universidad de La Frontera, para participar de una novedosa iniciativa efectuada por el Centro de Innovación Profesional de la Universidad de La Frontera (CIP-UFRO) denominada "Desafío marshmallow", instancia que busca desarrollar las competencias de "trabajo en equipo" de una forma innovadora, mediante un modelo de aprendizaje vivencial.

En la actividad, los jóvenes conformaron grupos de cuatro personas, en que el desafío consistía en construir en tan sólo 18 minutos una estructura autónoma, utilizando veinte tiras de espaguetis, un metro de cinta engomada, un metro de cuerda y un malvavisco (“marshmallow”). Este último elemento, debía establecerse en la parte superior de la plataforma.

Con muchos nervios y premura por terminar en el tiempo establecido la actividad, los estudiantes efectuaron diversos proyectos donde la creatividad y la imaginación jugaban un rol importante, ya que fue un verdadero reto edificar una estructura con tan peculiares elementos. Muchos equipos, en el intento, no lograron levantar su estructura, lo que finalmente se tradujo en que cinco grupos cumplieran con el desafío de erigir la torre íntegramente.

Luego, se efectuó una reflexión guiada, donde se dio espacio para la conversación e intercambio de opiniones, instancia en que cada participante pudo expresar su testimonio de cómo fue su trabajo en equipo y las sensaciones durante la prueba, instancia en que valoraron los múltiples elementos que constituyen el "trabajo en equipo" como el manejo efectivo de la incertidumbre, la flexibilidad, la definición de objetivos comunes y la confianza interpersonal.

En la ocasión, Sebastián Silva, estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil Ambiental, expresó que nunca pensó que esta iniciativa podía brindarle una enseñanza tanto personal como en su vinculación con sus pares.

"Me pasaron varias situaciones, porque es algo súper sencillo, pero que te harto aprendizaje. Al principio, uno no piensa que el desafió te puede dejar una enseñanza tan potente, sobre todo en el trabajo en equipo, donde tratas de imponer tu idea y finalmente te das cuenta que lo más importante es aprender a escuchar, es lo principal", sentenció.

En tanto, Rolando Saavedra, psicólogo y profesional a cargo del "Desafío marshmallow", manifestó su satisfacción con la jornada, tanto por la convocatoria como por la disposición que se generó por parte de los universitarios.

"Esta actividad es muy potente porque puedes hacer lecturas desde distintos ámbitos. Puede ser desde comunicación, emprendimiento, liderazgo, innovación, resolución de problemas, etcétera. La evaluación es muy positiva, contamos con gran disposición de los estudiantes, muy motivados, fue un desafío entretenido, hubo muy buena apertura a la retroalimentación y esencia, muchas ganas de aprender de una forma distinta a través de espacios creativos" declaró.

Por su parte, Juan Méndez, de Innovación del área de Formación General Electiva del CIP-UFRO, señaló la importancia que tiene para la entidad, cambiar las habituales metodologías de enseñanza, y de esta forma, entregar aprendizajes de una manera vivencial.

"Por un lado con el desafío en si queremos potenciar, la resolución de un objetivo en conjunto, la capacidad para asumir distintos roles y la capacidad para organizarse cuando se tienen obstáculos. Se ha demostrado que una de las mejores formas de generar aprendizajes significativos es a través de la experimentación y la práctica,  y eso es lo que hemos intentado generar en esta actividad: experimentar una actividad en la que se pueden identificar múltiples variables que una clase tradicional generalmente no es capaz de mostrar."

Cabe señalar, que "Desafío marshmallow" se está replicando en 22 cursos lectivos, pretendiendo alcanzar un número aproximado  superior  a seiscientos estudiantes, tanto de la Universidad de La Frontera como de la Universidad Católica de Temuco.

CIP-UFRO, apoya la formación integral permanente de estudiantes y titulados/as de la Universidad de La Frontera, a través del fortalecimiento de los procesos de enseñanza con un enfoque innovador, centrado en el aprendizaje y el desarrollo de las competencias genéricas, para un mejor desempeño profesional.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

6 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

6 horas hace