En día de campo recomiendan sobre lupino amargo

Productores y profesionales, participaron de un día de campo desarrollado por INIA Carillanca en el contexto del proyecto “Difusión del manejo agronómico apropiado para la masificación de material genético mejorado de lupino amargo" y que es co financiado por CORFO. En la actividad se contó con la presencia del Diputado por el distrito 51, José Manuel Edwards, quien valoró el trabajo que se desarrolla con los agricultores de Boroa y todos los interesados en producir lupino amargo.

“El lupino que se produce en Boroa es de excelente calidad exportable. La diversificación de cultivos que tenemos en La Araucanía, abre nuevas oportunidades de desarrollo. Por eso estoy muy contento con este proyecto de INIA Carillanca en conjunto con la Cooperativa Boroa de la comuna de Nueva Imperial”, indicó el parlamentario.

Cabe indicar que esta iniciativa se desarrolla en alianza con la Cooperativa Boroa y CEGE Araucanía y se inserta en un programa de difusión tecnológica (PDT), cuyo objetivo central es mejorar tecnologías de producción y comercialización a fin de aumentar la competitividad de los agricultores productores de lupino amargo de La Araucanía. Los investigadores Mario Mera y Nelson Espinoza de INIA, con el apoyo en terreno del ingeniero agrónomo José Miguel Alcalde, fueron quienes lideraron las charlas de este día de campo, oportunidad en que los asistentes conocieron en terreno valiosos aspectos técnicos sobre producción de lupino amargo y opciones de control de malezas, temáticas desarrolladas en parcelas demostrativas de la variedad Boroa INIA.

Los especialistas indicaron que para un buen establecimiento del lupino amargo es fundamental una adecuada preparación de suelo, que empiece con un ‘barbecho químico”, esto es, aplicación de glifosato, y luego usar cincel, rastra y vibrocultivador. “Es importante que, en la medida que el clima lo permita, estas labores se hagan con suficiente anticipación a la siembra, a fin de permitir la germinación y luego eliminación de una generación de semillas de malezas. La dosis de semilla de lupino debe ser suficiente para lograr un cubrimiento rápido del suelo, lo cual implica utilizar al menos 160 kilos de semilla por hectárea”, indicó Mera.

Por su parte, Nelson Espinoza aclaró que los herbicidas aplicados de preemergencia son fundamentales para el control de malezas en lupino, y entre los productos más convenientes se encuentran los que llevan como ingrediente activo simazina o metribuzina. El complemento con un herbicida graminicida aplicado de postemergencia puede ser requerido cuando las malezas gramíneas son abundantes, y particularmente cuando se trata de especies de reproducción vegetativa, como pasto cebolla y chépica”, agregó.

Finalmente, se explicó que el costo de la aplicación de herbicidas se paga con creces con mayor rendimiento y mejor calidad. Los especialistas insistieron en que el agricultor campesino puede optar a rendimientos superiores a 30 quintales por hectárea siguiendo las recomendaciones, como lo han demostrado los socios de la Cooperativa Campesina Boroa.

Cabe indicar que la variedad Boroa–INIA fue liberada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) el año 2006 con apoyo financiero de INDAP. “La idea era establecer semilleros a cargo de los pequeños agricultores, en este caso la Cooperativa Campesina Boroa, con el fin de masificar la variedad, altamente demandada por sus buenas características agronómicas. El paso del tiempo nos ha dado la razón, las alianzas, seguir las orientaciones y trabajar con responsabilidad son la clave para avanzar en el rubro, usando semilla de calidad”, dijo finalmente Osvaldo Burgos, presidente de la Cooperativa Boroa.

admin

Entradas recientes

SENDA lanza en la Araucanía segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”

La iniciativa busca derribar los estigmas asociados al consumo de alcohol y otras drogas y…

8 minutos hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

9 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

10 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

13 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

14 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

14 horas hace