En día de campo recomiendan sobre lupino amargo

Productores y profesionales, participaron de un día de campo desarrollado por INIA Carillanca en el contexto del proyecto “Difusión del manejo agronómico apropiado para la masificación de material genético mejorado de lupino amargo" y que es co financiado por CORFO. En la actividad se contó con la presencia del Diputado por el distrito 51, José Manuel Edwards, quien valoró el trabajo que se desarrolla con los agricultores de Boroa y todos los interesados en producir lupino amargo.

“El lupino que se produce en Boroa es de excelente calidad exportable. La diversificación de cultivos que tenemos en La Araucanía, abre nuevas oportunidades de desarrollo. Por eso estoy muy contento con este proyecto de INIA Carillanca en conjunto con la Cooperativa Boroa de la comuna de Nueva Imperial”, indicó el parlamentario.

Cabe indicar que esta iniciativa se desarrolla en alianza con la Cooperativa Boroa y CEGE Araucanía y se inserta en un programa de difusión tecnológica (PDT), cuyo objetivo central es mejorar tecnologías de producción y comercialización a fin de aumentar la competitividad de los agricultores productores de lupino amargo de La Araucanía. Los investigadores Mario Mera y Nelson Espinoza de INIA, con el apoyo en terreno del ingeniero agrónomo José Miguel Alcalde, fueron quienes lideraron las charlas de este día de campo, oportunidad en que los asistentes conocieron en terreno valiosos aspectos técnicos sobre producción de lupino amargo y opciones de control de malezas, temáticas desarrolladas en parcelas demostrativas de la variedad Boroa INIA.

Los especialistas indicaron que para un buen establecimiento del lupino amargo es fundamental una adecuada preparación de suelo, que empiece con un ‘barbecho químico”, esto es, aplicación de glifosato, y luego usar cincel, rastra y vibrocultivador. “Es importante que, en la medida que el clima lo permita, estas labores se hagan con suficiente anticipación a la siembra, a fin de permitir la germinación y luego eliminación de una generación de semillas de malezas. La dosis de semilla de lupino debe ser suficiente para lograr un cubrimiento rápido del suelo, lo cual implica utilizar al menos 160 kilos de semilla por hectárea”, indicó Mera.

Por su parte, Nelson Espinoza aclaró que los herbicidas aplicados de preemergencia son fundamentales para el control de malezas en lupino, y entre los productos más convenientes se encuentran los que llevan como ingrediente activo simazina o metribuzina. El complemento con un herbicida graminicida aplicado de postemergencia puede ser requerido cuando las malezas gramíneas son abundantes, y particularmente cuando se trata de especies de reproducción vegetativa, como pasto cebolla y chépica”, agregó.

Finalmente, se explicó que el costo de la aplicación de herbicidas se paga con creces con mayor rendimiento y mejor calidad. Los especialistas insistieron en que el agricultor campesino puede optar a rendimientos superiores a 30 quintales por hectárea siguiendo las recomendaciones, como lo han demostrado los socios de la Cooperativa Campesina Boroa.

Cabe indicar que la variedad Boroa–INIA fue liberada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) el año 2006 con apoyo financiero de INDAP. “La idea era establecer semilleros a cargo de los pequeños agricultores, en este caso la Cooperativa Campesina Boroa, con el fin de masificar la variedad, altamente demandada por sus buenas características agronómicas. El paso del tiempo nos ha dado la razón, las alianzas, seguir las orientaciones y trabajar con responsabilidad son la clave para avanzar en el rubro, usando semilla de calidad”, dijo finalmente Osvaldo Burgos, presidente de la Cooperativa Boroa.

admin

Entradas recientes

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

2 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

2 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

2 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

2 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

2 horas hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

3 horas hace