En día de campo recomiendan sobre lupino amargo

Productores y profesionales, participaron de un día de campo desarrollado por INIA Carillanca en el contexto del proyecto “Difusión del manejo agronómico apropiado para la masificación de material genético mejorado de lupino amargo" y que es co financiado por CORFO. En la actividad se contó con la presencia del Diputado por el distrito 51, José Manuel Edwards, quien valoró el trabajo que se desarrolla con los agricultores de Boroa y todos los interesados en producir lupino amargo.

“El lupino que se produce en Boroa es de excelente calidad exportable. La diversificación de cultivos que tenemos en La Araucanía, abre nuevas oportunidades de desarrollo. Por eso estoy muy contento con este proyecto de INIA Carillanca en conjunto con la Cooperativa Boroa de la comuna de Nueva Imperial”, indicó el parlamentario.

Cabe indicar que esta iniciativa se desarrolla en alianza con la Cooperativa Boroa y CEGE Araucanía y se inserta en un programa de difusión tecnológica (PDT), cuyo objetivo central es mejorar tecnologías de producción y comercialización a fin de aumentar la competitividad de los agricultores productores de lupino amargo de La Araucanía. Los investigadores Mario Mera y Nelson Espinoza de INIA, con el apoyo en terreno del ingeniero agrónomo José Miguel Alcalde, fueron quienes lideraron las charlas de este día de campo, oportunidad en que los asistentes conocieron en terreno valiosos aspectos técnicos sobre producción de lupino amargo y opciones de control de malezas, temáticas desarrolladas en parcelas demostrativas de la variedad Boroa INIA.

Los especialistas indicaron que para un buen establecimiento del lupino amargo es fundamental una adecuada preparación de suelo, que empiece con un ‘barbecho químico”, esto es, aplicación de glifosato, y luego usar cincel, rastra y vibrocultivador. “Es importante que, en la medida que el clima lo permita, estas labores se hagan con suficiente anticipación a la siembra, a fin de permitir la germinación y luego eliminación de una generación de semillas de malezas. La dosis de semilla de lupino debe ser suficiente para lograr un cubrimiento rápido del suelo, lo cual implica utilizar al menos 160 kilos de semilla por hectárea”, indicó Mera.

Por su parte, Nelson Espinoza aclaró que los herbicidas aplicados de preemergencia son fundamentales para el control de malezas en lupino, y entre los productos más convenientes se encuentran los que llevan como ingrediente activo simazina o metribuzina. El complemento con un herbicida graminicida aplicado de postemergencia puede ser requerido cuando las malezas gramíneas son abundantes, y particularmente cuando se trata de especies de reproducción vegetativa, como pasto cebolla y chépica”, agregó.

Finalmente, se explicó que el costo de la aplicación de herbicidas se paga con creces con mayor rendimiento y mejor calidad. Los especialistas insistieron en que el agricultor campesino puede optar a rendimientos superiores a 30 quintales por hectárea siguiendo las recomendaciones, como lo han demostrado los socios de la Cooperativa Campesina Boroa.

Cabe indicar que la variedad Boroa–INIA fue liberada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) el año 2006 con apoyo financiero de INDAP. “La idea era establecer semilleros a cargo de los pequeños agricultores, en este caso la Cooperativa Campesina Boroa, con el fin de masificar la variedad, altamente demandada por sus buenas características agronómicas. El paso del tiempo nos ha dado la razón, las alianzas, seguir las orientaciones y trabajar con responsabilidad son la clave para avanzar en el rubro, usando semilla de calidad”, dijo finalmente Osvaldo Burgos, presidente de la Cooperativa Boroa.

admin

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

6 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

7 horas hace