Categorías: Comunas

En Villarrica más de 100 familias participaron de tradicional Trafkintu

Todo un éxito resultó el masivo Trafkintu o intercambio de semillas y conocimientos, que se realizó en dependencias del Gimnasio Municipal, organizado por los profesionales y usuarios de las 6 unidades PDTI del Departamento Desarrollo Rural de la Municipalidad de Villarrica.

Se trata de la primera actividad de este tipo realizada durante el presente año en la ciudad lacustre y que logró congregar a un gran número de comunidades que pertenecen a las diferentes unidades del Programa de desarrollo territorial indígena, PDTI de la comuna, quienes durante los últimos meses estuvieron preparando este intercambio de conocimientos relacionados a nutrición y producción de alimentos a través de prácticas cotidianas e intercambio de semillas, gastronomía, artesanía y conocimientos de siembra ancestral.

Cabe destacar que la actividad contó con la presencia de diversas autoridades encabezadas por el alcalde Pablo Astete, además de agricultores provenientes de Panguipulli, Toltén y Teodoro Smith, quienes junto a los beneficiarios compartieron el Trafkintu y pudieron conocer del intercambio de semillas y conocimientos, como las formas de cultivar y cuidar la diversidad de estos elementos.

“Esta actividad es organizada con el aporte de técnicos del Municipio y en la que participaron numerosas agrupaciones mapuche de Villarrica y de otras comunas, por lo que estamos muy contentos debido a que hemos tenido una impecable organización de parte del Proder”, afirmó el director del Proder, Antonio Melgarejo.

Así más de 100 familias pertenecientes a los módulos PDTI, estuvieron durante meses preparando esta actividad, la que apuntó principalmente al intercambio de conocimientos entre las comunidades.

“Esta experiencia única y de gran riqueza en tradiciones y sensibilidades para el mundo mapuche se realiza desde hace tiempo en Villarrica y es una gran oportunidad para que las familias de los sectores rurales de la comuna puedan intercambiar semillas y así preservar especies que son parte de la vida productiva de estas comunidades”, comentó el alcalde Pablo Astete.

En lengua mapuche Trafkintu significa intercambio. Es una costumbre ancestral  que consiste en intercambiar no sólo bienes materiales, sino que mucho más importante es la transmisión de conocimiento que hay en torno al producto que se está entregando.

admin

Entradas recientes

Joven de 20 años viajó desde Quilicura a La Araucanía en busca de trabajo y fue secuestrado y asesinado en Temuco

La víctima, identificada como José Tomás Tamayo Fuentes, había llegado hace pocas semanas a la…

9 horas hace

Roban más de $4 millones y pasaportes desde el Registro Civil de Padre Las Casas

El robo, ocurrido durante la madrugada, obligó al cierre temporal de la oficina y la…

9 horas hace

Declaran Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas en nueve comunas de La Araucanía

Senapred llamó a la población de zonas cordilleranas y precordilleranas a extremar las precauciones ante…

10 horas hace

MOP y vecinos instalan primera tubería para nuevo servicio de agua potable rural de Colonia Mendoza en la comuna de Vilcún

Cerca de 4.500 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la instalación…

12 horas hace

¡Huiscapi se conecta! Municipio de Loncoche, Arauco y Entel entregan 20 computadores a la biblioteca comunitaria Eloy Pardo

En un importante gesto de colaboración público-privada, las empresas Arauco y Entel realizaron la donación…

13 horas hace

Orquesta Filarmónica de Temuco interpretará la “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvořák este viernes

El octavo concierto de temporada reunirá a más de 50 músicos en escena bajo la…

13 horas hace