Categorías: Comunas

Municipio de Pucón realiza exitoso Trafkintu con organizaciones locales y regionales

Los participantes intercambiaron semillas, conservas y plantas.

Cerca de 300 personas se agruparon el miércoles en el gimnasio municipal de Pucón, para festejar una de las tradiciones milenarias más importantes del pueblo mapuche como es el Trafkintu o el intercambio semillas, cuya relevancia es compartir las especies y productos entre las familias.

Bajo la organización del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (Pdti) y la Unidad de Desarrollo Rural (UDR) de la Municipal de Pucón, junto al Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) Araucanía, la actividad contó con la participación de 15 agrupaciones rurales y cerca de 10 comunas pertenecientes a la Región -como son Curarrehue, Loncoche, Freire, Teodoro Schmidt, Nueva Imperial, entre otras-, quienes hicieron un intercambio de semillas, plantas, conservas, papas y otros productos.

La Lonco Rosa Quiñenao de Pucón agradeció la labor de los programas municipales, sobre todo por el esfuerzo de rescatar y mantener la unión entre las familias. “Yo creo que eso es fruto del trabajo del programa que se está desarrollando acá en la comuna, y también por el cariño y la buena convivencia de la gente

“Esto es para fortalecer nuestros encuentros, nuestra rogativa del pueblo mapuche, porque tienen que ser así. Somos gente de bien, gente de la tierra y hay que demostrarlo siempre y enseñar, esa ha sido mi labor todos estos años”, añadió la autoridad.

Por su lado, el coordinador del Pdti Pucón, Lautaro Coña, destacó el entusiasmo por parte de las personas. “Se nota que están las ganas de participar, de rescatar, de levantar ciertas prácticas ancestrales que nos sirven para poder diversificar nuestras semillas, nuestras plantas, nuestros frutos, nuestras flores; porque aquí se viene a intercambiar distintos tipos de semillas”.

Destacar que en el inicio del Trafkintu los participantes se desplazaron a la Plaza de Armas para realizar una rogativa en los chemamull (estatuas de madera), cuyo objetivo fue agradecer y bendecir las especies y frutos que tienen.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

33 minutos hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

39 minutos hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

43 minutos hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

1 hora hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

6 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

6 horas hace