Categorías: ActualidadEducación

Escolares de Puerto Saavedra participan de Encuesta Nacional sobre la basura en espacios públicos

Niños y niñas de la Escuela Calof junto a otros menores de 24 colegios del país formaron parte de iniciativa financiada por EXPLORA CONICYT. 40% de los encuestados regionales admite botar basura en las calles y espacios públicos.

Un grupo de niños y niñas pertenecientes a la Escuela Calof de Puerto Saavedra formaron parte de los 24 colegios nacionales que participaron en una Encuesta Nacional que buscó revelar los hábitos de la población sobre la basura en los espacios públicos.

La encuesta fue aplicada durante el 2012 a mil 200 personas de todas las regiones del territorio nacional, con el fin de conocer con qué frecuencia los chilenos botan basura en los espacios públicos.

El estudio fue realizado por escolares de 24 colegios del país, pertenecientes a la Red Nacional de Investigación Escolar de los Científicos de la Basura, iniciativa liderada por biólogos marinos de la Universidad Católica del Norte y financiado por EXPLORA-CONICYT.

Los jóvenes investigadores estaban especialmente interesados si en esta conducta influyen familiares y amigos o más bien la comunidad en general, considerando que las normas sociales juegan un rol muy importante en la conducta y actuar de las personas.

Los estudiantes de la Escuela Calof de Puerto Saavedra realizaron una serie de entrevistas a pobladores de esa comuna costera. Los resultados obtenidos por los niños y niñas revelan que el 40% de los encuestados admite botar basura en las calles y espacios públicos.

Resultados nacionales

Los resultados de esta encuesta nacional muestran que los chilenos ven de modo muy diferente su propio comportamiento, comparado con el ajeno. Por ejemplo, un 80% de los encuestados cree que “la gente bota frecuentemente basura en la calle”, pero solo un 33% reconoce sinceramente hacer lo mismo. Además, consideran como algo habitual ver a personas botar basura en cualquier lugar. Sin embargo, Dr. Martin Thiel, director del proyecto afirma que “esta debilidad puede transformarse en algo positivo y ser una oportunidad para mejorar esta realidad, ya que los encuestados reconocen que son parte del problema”.

Otro objetivo de la encuesta nacional fue entender qué grupo (la familia, los amigos o la gente en general) tiene más influencia sobre el comportamiento del encuestado. Aquí, los encuestados respondieron que la gente en general y sus amigos se molestan poco cuando ven a otra persona botando basura al suelo, en cambio piensan que sus familiares se molestan mucho cuando ven a un desconocido botando basura.

Este estudio también indica que es importante focalizar los esfuerzos en la población fumadora, ya que solamente un 36% de los fumadores considera a las colillas como un desecho contaminante y las maneja adecuadamente. Dicho resultado corrobora que las campañas para el cuidado de las playas y ambientes naturales deben considerar a los fumadores, llamando su atención e informarlos sobre los graves daños de las colillas de cigarro en el medio ambiente.

Las conclusiones de esta investigación, realizada por la Red de los Científicos de la Basura, indican la relevancia e influencia de la conducta de las personas sobre otras personas. Para ayudar a mejorar esta situación, los Científicos de la Basura hacen un llamado a iniciar este verano 2013 con acciones personales, dando un buen ejemplo entre nuestros pares. Ellos enfatizan que cada persona tiene un gran potencial de motivar a otros de hacerse responsable de su basura cuando estén en las playas, parques, lagos, etc. Más información ver www.cientificosdelabasura.cl.

admin

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

55 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace