Lanzan proyecto que reúne relatos mapuche de sector lafquenche

Financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes, el proyecto denominado “Conociendo la sabiduría y cultura ancestral del pueblo mapuche, desde el lafken mapu”, consistió en un trabajo realizado con seis escuelas de las comunas de Puerto Saavedra y Carahue, con el objetivo de incentivar y fortalecer en los niños y niñas el arraigo por su pertinencia cultural y lingüística.

El resultado de esta labor en terreno con los estudiantes, es un libro digital que reúne relatos y dibujos, titulado "Pichikeche ñi rakizuam" y un documental "Lafken Mapu ñi rakizuam", ambos fueron presentados en la comuna Puerto Saavedra. La ceremonia contó con la presencia del director regional de Cultura Benjamín Vogel, el alcalde Juan Paillafil, el lonco Leonardo Calfuleo, profesores y estudiantes que participaron en la propuesta cultural.

El próximo martes 26 de marzo se presentará a la comunidad carahuina el libro y el trabajo audiovisual en el Centro Cultural de la comuna, a partir de las 18.00 horas.

La iniciativa que fue financiada por el CNCA a través del Fondart con un monto de 8.100.000 pesos, fue ejecutado por Carolina Isla, junto a un equipo conformado por Joel Maripil, Jorge Olave, Roxana Isla y Jairo Troppa y contó con el apoyo de la Universidad de La Frontera y la colaboración de la Municipalidad de Puerto Saavedra, Municipalidad de Carahue y el Observatorio Ciudadano.

En la oportunidad, el director de cultura Benjamín Vogel subrayó que el Gobierno a través del CNCA está preocupado por fortalecer las culturas originarias, “para La Araucanía es fundamental rescatar y difundir el acervo cultural del pueblo mapuche. Y asumirlo como parte de nuestro patrimonio cultural e identidad. Solo así podremos avanzar en el reconocimiento y encuentro que debe haber entre todos los habitantes de la región”.

Para Carolina Isla, antropóloga, responsable del proyecto “aún queda mucho por hacer, y por seguir trabajando. Pero desde la propia alegría expresada por los niños y niñas, consideramos que el camino ya está siendo forjado desde una nueva visión y nuevos sueños. Agradecemos a todos y todas las personas, y pequeños corazones que se esforzaron para que lográramos estos frutos, desde el tiempo walüng, tiempo de abundancia, y en la bienvenida del otoño, rimün”.

Las escuelas de la comuna de Puerto Saavedra que participaron fueron: Ruca Raqui y Santa María, del sector Isla Huapi; Augusto Winter, de Puerto Domínguez; Calof, del sector Calof y San Sebastián de Puerto Saavedra. Y en Carahue, la Escuela Darío Salas.

admin

Entradas recientes

Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco para proteger a personas en situación de calle durante este invierno

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de Temuco en el plan nacional…

4 horas hace

Carabineros detiene al «Solitario», delincuente ecuatoriano que asaltó comercio y joyerías en Temuco

El hombre de 33 años fue capturado por Carabineros SIP de la 8ª Comisaría tras…

5 horas hace

El deporte, una herramienta primordial para la inclusión social

El 6 de abril los colores, los gritos de emoción y la alegría se tomaron…

5 horas hace

Académica de la Universidad Santo Tomás Temuco presentó Investigación sobre cicatrización con miel de ulmo en congreso internacional de heridas

La Dra Jessica Salvo de la carrera de Enfermería UST Temuco destacó en prestigiosa conferencia…

5 horas hace

Inicia la tercera Temporada de Conciertos Araucanía Lacustre Andina 2025: Banda Bordemar en Ko-Panqui

El concierto se realizará el sábado 12 de abril con acceso gratuito, en el Teatro…

5 horas hace

La adrenalina del Street Karting vuelve a Temuco con más emoción y velocidad

La segunda edición del evento convocará a más de 25 pilotos y espera superar los…

5 horas hace