Lanzan proyecto que reúne relatos mapuche de sector lafquenche

Financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes, el proyecto denominado “Conociendo la sabiduría y cultura ancestral del pueblo mapuche, desde el lafken mapu”, consistió en un trabajo realizado con seis escuelas de las comunas de Puerto Saavedra y Carahue, con el objetivo de incentivar y fortalecer en los niños y niñas el arraigo por su pertinencia cultural y lingüística.

El resultado de esta labor en terreno con los estudiantes, es un libro digital que reúne relatos y dibujos, titulado "Pichikeche ñi rakizuam" y un documental "Lafken Mapu ñi rakizuam", ambos fueron presentados en la comuna Puerto Saavedra. La ceremonia contó con la presencia del director regional de Cultura Benjamín Vogel, el alcalde Juan Paillafil, el lonco Leonardo Calfuleo, profesores y estudiantes que participaron en la propuesta cultural.

El próximo martes 26 de marzo se presentará a la comunidad carahuina el libro y el trabajo audiovisual en el Centro Cultural de la comuna, a partir de las 18.00 horas.

La iniciativa que fue financiada por el CNCA a través del Fondart con un monto de 8.100.000 pesos, fue ejecutado por Carolina Isla, junto a un equipo conformado por Joel Maripil, Jorge Olave, Roxana Isla y Jairo Troppa y contó con el apoyo de la Universidad de La Frontera y la colaboración de la Municipalidad de Puerto Saavedra, Municipalidad de Carahue y el Observatorio Ciudadano.

En la oportunidad, el director de cultura Benjamín Vogel subrayó que el Gobierno a través del CNCA está preocupado por fortalecer las culturas originarias, “para La Araucanía es fundamental rescatar y difundir el acervo cultural del pueblo mapuche. Y asumirlo como parte de nuestro patrimonio cultural e identidad. Solo así podremos avanzar en el reconocimiento y encuentro que debe haber entre todos los habitantes de la región”.

Para Carolina Isla, antropóloga, responsable del proyecto “aún queda mucho por hacer, y por seguir trabajando. Pero desde la propia alegría expresada por los niños y niñas, consideramos que el camino ya está siendo forjado desde una nueva visión y nuevos sueños. Agradecemos a todos y todas las personas, y pequeños corazones que se esforzaron para que lográramos estos frutos, desde el tiempo walüng, tiempo de abundancia, y en la bienvenida del otoño, rimün”.

Las escuelas de la comuna de Puerto Saavedra que participaron fueron: Ruca Raqui y Santa María, del sector Isla Huapi; Augusto Winter, de Puerto Domínguez; Calof, del sector Calof y San Sebastián de Puerto Saavedra. Y en Carahue, la Escuela Darío Salas.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace