Categorías: Actualidad

Especialistas, instituciones y padres se reunieron en inédito encuentro sobre Síndrome de Down en la UST

Cerca de 3 niños de cada 10 mil nacen en Chile con esta enfermedad, lo que se traduce en un número de entre 500 a 600 por año.

Más de un centenar de personas participaron del “Primer Encuentro Síndrome de Down: Preparando el porvenir”, organizado por la Escuela de Enfermería de la Universidad Santo Tomás y la Clínica Alemana de Temuco, donde se reunieron especialistas, profesionales, instituciones y padres para dialogar acerca de esta temática.

La jornada abordó tópicos tales como el diagnóstico antenatal, nacimiento de niños con Síndrome de Down, desarrollo sicomotor, cuidado en salud de niños y jóvenes, y afectividad y sexualidad en personas con Síndrome de Down, entre otros interesantes temas que, a través de una mesa redonda, pudieron ser discutidos por los especialistas y los asistentes.

Según la médico pediatra de la Pontificia Universidad Católica, doctora Macarena Lizama, expositora en el encuentro, en total 2,4 niños de cada 10 mil nacen en Chile con Síndrome de Down, lo que se traduce en un número de entre 500 a 600 nacidos por año. Es por ello, según destacó la profesional, que “es importante que profesionales, académicos, estudiantes y padres conversen y compartan experiencias en esta línea”.

El encuentro, patrocinado por la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología y el Colegio de Enfermeras de Chile, contó además con la presencia del doctor Sebastián Valderrama, especialista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de los doctores Juan Daniel Sepúlveda, Fernando Abarzúa y Cecilia Mandiola, de las unidades de Medicina Materno Fetal y Neonatología de la Clínica Alemana de Temuco; la neurokinesióloga Sandra Apablaza, de la Escuela Especial Ñielol y la UST Temuco; y las educadoras diferenciales Andrea Palma y Vanessa Bohn, directora y coordinadora del Centro de Evaluación y Estimulación Temprana (Ceetu) de la Universidad Católica de Temuco.

Trinidad Gutiérrez, jefa de la carrera de Enfermería de la UST Temuco, destacó la relevancia de instancias como esta, considerando que Chile presenta la tasa más alta de nacimientos de personas con Síndrome de Down en Latinoamérica. A eso hay que sumar que actualmente la expectativa de vida de estas personas es significativamente más alta que hace unas décadas.

“Este encuentro es una tremenda oportunidad, no sólo para las personas con Síndrome de Down, sino también para toda la comunidad local. Éste es un tema transversal y creemos que profundizar en él aportará generando un mejor manejo tanto en salud como en el desarrollo y la inclusión escolar y laboral de estos niños, jóvenes y adultos”, concluyó la profesional.

admin

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

3 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

19 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

19 horas hace