Categorías: Actualidad

Especialistas, instituciones y padres se reunieron en inédito encuentro sobre Síndrome de Down en la UST

Cerca de 3 niños de cada 10 mil nacen en Chile con esta enfermedad, lo que se traduce en un número de entre 500 a 600 por año.

Más de un centenar de personas participaron del “Primer Encuentro Síndrome de Down: Preparando el porvenir”, organizado por la Escuela de Enfermería de la Universidad Santo Tomás y la Clínica Alemana de Temuco, donde se reunieron especialistas, profesionales, instituciones y padres para dialogar acerca de esta temática.

La jornada abordó tópicos tales como el diagnóstico antenatal, nacimiento de niños con Síndrome de Down, desarrollo sicomotor, cuidado en salud de niños y jóvenes, y afectividad y sexualidad en personas con Síndrome de Down, entre otros interesantes temas que, a través de una mesa redonda, pudieron ser discutidos por los especialistas y los asistentes.

Según la médico pediatra de la Pontificia Universidad Católica, doctora Macarena Lizama, expositora en el encuentro, en total 2,4 niños de cada 10 mil nacen en Chile con Síndrome de Down, lo que se traduce en un número de entre 500 a 600 nacidos por año. Es por ello, según destacó la profesional, que “es importante que profesionales, académicos, estudiantes y padres conversen y compartan experiencias en esta línea”.

El encuentro, patrocinado por la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología y el Colegio de Enfermeras de Chile, contó además con la presencia del doctor Sebastián Valderrama, especialista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de los doctores Juan Daniel Sepúlveda, Fernando Abarzúa y Cecilia Mandiola, de las unidades de Medicina Materno Fetal y Neonatología de la Clínica Alemana de Temuco; la neurokinesióloga Sandra Apablaza, de la Escuela Especial Ñielol y la UST Temuco; y las educadoras diferenciales Andrea Palma y Vanessa Bohn, directora y coordinadora del Centro de Evaluación y Estimulación Temprana (Ceetu) de la Universidad Católica de Temuco.

Trinidad Gutiérrez, jefa de la carrera de Enfermería de la UST Temuco, destacó la relevancia de instancias como esta, considerando que Chile presenta la tasa más alta de nacimientos de personas con Síndrome de Down en Latinoamérica. A eso hay que sumar que actualmente la expectativa de vida de estas personas es significativamente más alta que hace unas décadas.

“Este encuentro es una tremenda oportunidad, no sólo para las personas con Síndrome de Down, sino también para toda la comunidad local. Éste es un tema transversal y creemos que profundizar en él aportará generando un mejor manejo tanto en salud como en el desarrollo y la inclusión escolar y laboral de estos niños, jóvenes y adultos”, concluyó la profesional.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace