Categorías: Actualidad

SERNAM e INJUV Araucania dan a conocer altas cifras de violencia en el pololeo

Sondeo hecho por INJUV también reveló que el 24% de los encuestados considera que hay situaciones en que los gritos e insultos son justificables.

Autoridades de SERNAM e INJUV, dieron a conocer esta mañana los resultados del sondeo de opinión realizado por el INJUV, denominado “Percepciones y opiniones sobre la violencia en el pololeo”, actividad realizada en la SEREMI de Desarrollo Social de la Araucanía.

“El estudio revela que el 61% de los jóvenes conoce a una persona de su entorno, ya sean amigos o familiares, que han vivido situaciones de violencia en una relación de pareja. Asimismo, un 78% de esos jóvenes supo de insultos o gritos, y un 58% supo de golpes, lo cual nos preocupa porque estamos ante una realidad que es más frecuente de lo que parece”, señaló el director regional de INJUV, Cristian Wetzel.

El 24% de los encuestados considera que hay situaciones en que los gritos e insultos son justificables, y el 12% cree que empujarse o tirarse cosas puede justificarse en algunas ocasiones.

El director regional de INJUV, Cristián Wetzel, agregó que “estos son datos relevantes que nos deben llevar a tomar medidas y desarrollar programas que nos permitan enfrentar esta situación. Hoy día Sernam tiene una campaña enfocada a recibir denuncias, e INJUV se va a sumar dentro de los próximos días con iniciativas para contrarrestar esta situación”.

1 de cada 3 jóvenes cree que el detonante de la violencia en el pololeo son los celos, y el 63% de los encuestados reconoce haber sentido celos de su pareja y discutido por ello. Otro factor de violencia es el uso de redes sociales, ya que un 67% de los jóvenes cree que Facebook, Twitter o YouTube son los principales medios de comunicación que fomentan la violencia en la pareja, y un 34% reconoce haber revisado el celular o la cuenta de Facebook de su pareja a escondidas.

Otro de los resultados arrojados por el estudio del INJUV es que un 64% de los encuestados cree que entre los jóvenes hoy la violencia en la pareja es más frecuente que en las generaciones anteriores. Además, el 71% piensa que si una persona ve episodios de violencia entre sus padres, es muy probable que sea violenta en sus relaciones de pareja.

Respecto a la prevención de situaciones violentas, el sondeo muestra que mientras el 80% de los hombres cree que en relaciones de pareja a veces es mejor ceder para evitar conflictos, en el caso de las mujeres esta cifra baja a 60%.

“Este sondeo se hizo especialmente para seguir avanzando en la lucha contra la violencia en el pololeo, ya que este es el primer Gobierno que ha abordado este tema. Tenemos que ir al problema de raíz: en Chile tenemos un tema cultural, donde el hombre considera que la mujer es de su propiedad, y estamos haciéndonos cargo del problema en su profundidad, considerando a los jóvenes, niños y adultos en las políticas públicas”, dijo Carola Ayala, directora regional de SERNAM Araucanía.

Diferencias según grupo económico

En este sondeo se registraron algunas diferencias que se acrecientan según el grupo socioeconómico. Mientras el 78% de los encuestados pertenecientes al grupo socioeconómico medio alto afirman que los insultos o gritos son conductas violentas, el 70% de los jóvenes pertenecientes al grupo medio bajo defienden la misma idea; tendencia que se repite con empujarse o tirarse cosas cuando se discute (51% y 41%), y realizar amenazas (48% y 38% respectivamente).

Esta encuesta se aplicó de manera telefónica a 1.003 hombres y mujeres de entre 15 y 29 años de todos los niveles socioeconómicos de las 15 regiones del país, y buscó conocer las percepciones y actitudes de los jóvenes sobre la violencia en las relaciones de pareja.

admin

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

7 horas hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

2 días hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 días hace