Categorías: Actualidad

Exitosa gira realizaron líderes productivos de Freire en la localidad argentina de Villa Pehuenia

Conocer la experiencia turística del pequeño pueblo de montaña, cercano al paso fronterizo de Icalma, fue el objetivo de este viaje organizado por el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción UA.

Como un éxito fue calificada la gira tecnológica realizada a la localidad de Villa Pehuenia en Argentina, en la que participaron representantes de la comuna de Freire en el marco del proyecto Innova Corfo “Modelo de Autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, región de La Araucanía”.

Más de veinte personas disfrutaron de este viaje en que se conoció y comprendió el exitoso modelo de desarrollo turístico implementado en la zona, a través de entrevistas con actores protagónicos como autoridades, empresarios del rubro y representantes de la comunidad mapuche de Puel en cuyos territorios está inserta la villa.

Asimismo, los líderes productivos de Freire accedieron a parte de la oferta turística de la zona, mediante tours y visitas a los espacios de artesanía y gastronomía existentes. Además, el grupo pudo disfrutar del privilegiado entorno natural de Villa Pehuenia, visitando el centro de esquí del volcán Batea-Mahuida –administrado por la comunidad mapuche de Puel– y viajando por las aguas del lago cordillerano Aluminé.

La directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo, destacó que “interactuar con los protagonistas de la construcción de este espacio turístico en plena expansión, es sin duda un gran aporte para los habitantes de Freire que buscan autogestionar un modelo propio de desarrollo donde se integran, con alguna semejanza, los elementos que pudimos observar en la villa argentina”.

Por otra parte, la coordinadora del Eje Productivo del IE+Hábitat, María Cecilia García, resaltó la importancia de la experiencia “que viene a complementar la mirada que este grupo de emprendedores posee acerca de sus propias posibilidades de desarrollo en el territorio que habitan”.

Cabe señalar que el proyecto Corfo de autogestión ejecutado con el apoyo de la UA, está en su etapa final de desarrollo, luego de tres años de exhaustivo trabajo en que se fortaleció al territorio de Freire mediante la elaboración de diagnósticos, un trabajo de gestión social con las comunidades y la generación de una imagen objetivo. Esta última concluyó en la definición de propuestas de proyectos detonantes para Freire y Quepe, surgidas desde sus propios habitantes.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace