Gladys y su crítica visión de la discapacidad en Chile

La obra que arrasó con los Premios Altazor 2012, con el galardón a la mejor actriz (Catalina Saavedra), mejor actor (Sergio Hernández), mejor dirección y mejor dramaturgia (Elisa Zulueta), debutará en los escenarios de La Araucanía el miércoles 7 de agosto, con una puesta en escena sobrecogedora, que aborda el tema de la discapacidad, el abuso de poder y el rechazo social.

Gladys, es la triste historia de una mujer relegada a ser un secreto de familia, hasta el día que decide regresar a Chile para romper con la aparente armonía de su entorno. Protagonizada por Catalina Saavedra (La nana) en el rol de una mujer con síndrome de Asperger, quien exiliada de su grupo familiar ha vivido por más de 20 años en los Estados Unidos, enfrentándose sola a todas las dificultades, a pesar de sus capacidades especiales.

Una familia aparentemente tranquila y sin problemas, por más de dos décadas se ha sustentado en una gran mentira, pero ha llegado el minuto de decidir si seguir manteniendo el silencio y el engaño, o descubrir quienes son de verdad. Tal como ha señalado la directora y dramaturga, Elisa Zulueta, esta creación teatral sólo busca volver al realismo sin efectismos escénicos más que las palabras y las herramientas del actor, para darle al público una obra que entienda, con la que se emocionen y se reflejen.

Esta obra debutará en el principal escenario de La Araucanía precedida por los aplausos del público y los elogios de la crítica, quienes han valorado esta producción como una revelación para el teatro nacional. Atributos que son destacados por la directora del Teatro Municipal Constance Harvey, al señalar que Gladys suma el trabajo de consagrados actores nacionales en una producción artística que genera teatro de entretención, pero sin descuidar la capacidad crítica y la calidad artística de una obra.

Panorama imperdible para un público heterogéneo, dispuesto a compartir las alegrías y dificultades de esta particular familia compuesta por los actores Sergio Hernández, Ignacia Baeza, Antonia Santa María, Álvaro Viguera, Coca Guazzini y el rol protagónico de Catalina Saavedra. Las entradas para este espectáculo ya están a la venta en las boleterías del Teatro Municipal y en la Casa Club de Lectores del Diario Austral en el Portal Temuco, a $4.000 público general y $3200 estudiantes, 3° edad y convenios.

admin

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

6 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

6 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

6 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

7 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

7 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

7 horas hace