Gladys y su crítica visión de la discapacidad en Chile

La obra que arrasó con los Premios Altazor 2012, con el galardón a la mejor actriz (Catalina Saavedra), mejor actor (Sergio Hernández), mejor dirección y mejor dramaturgia (Elisa Zulueta), debutará en los escenarios de La Araucanía el miércoles 7 de agosto, con una puesta en escena sobrecogedora, que aborda el tema de la discapacidad, el abuso de poder y el rechazo social.

Gladys, es la triste historia de una mujer relegada a ser un secreto de familia, hasta el día que decide regresar a Chile para romper con la aparente armonía de su entorno. Protagonizada por Catalina Saavedra (La nana) en el rol de una mujer con síndrome de Asperger, quien exiliada de su grupo familiar ha vivido por más de 20 años en los Estados Unidos, enfrentándose sola a todas las dificultades, a pesar de sus capacidades especiales.

Una familia aparentemente tranquila y sin problemas, por más de dos décadas se ha sustentado en una gran mentira, pero ha llegado el minuto de decidir si seguir manteniendo el silencio y el engaño, o descubrir quienes son de verdad. Tal como ha señalado la directora y dramaturga, Elisa Zulueta, esta creación teatral sólo busca volver al realismo sin efectismos escénicos más que las palabras y las herramientas del actor, para darle al público una obra que entienda, con la que se emocionen y se reflejen.

Esta obra debutará en el principal escenario de La Araucanía precedida por los aplausos del público y los elogios de la crítica, quienes han valorado esta producción como una revelación para el teatro nacional. Atributos que son destacados por la directora del Teatro Municipal Constance Harvey, al señalar que Gladys suma el trabajo de consagrados actores nacionales en una producción artística que genera teatro de entretención, pero sin descuidar la capacidad crítica y la calidad artística de una obra.

Panorama imperdible para un público heterogéneo, dispuesto a compartir las alegrías y dificultades de esta particular familia compuesta por los actores Sergio Hernández, Ignacia Baeza, Antonia Santa María, Álvaro Viguera, Coca Guazzini y el rol protagónico de Catalina Saavedra. Las entradas para este espectáculo ya están a la venta en las boleterías del Teatro Municipal y en la Casa Club de Lectores del Diario Austral en el Portal Temuco, a $4.000 público general y $3200 estudiantes, 3° edad y convenios.

admin

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

1 hora hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

2 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

2 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

3 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

3 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

3 horas hace