Gladys y su crítica visión de la discapacidad en Chile

La obra que arrasó con los Premios Altazor 2012, con el galardón a la mejor actriz (Catalina Saavedra), mejor actor (Sergio Hernández), mejor dirección y mejor dramaturgia (Elisa Zulueta), debutará en los escenarios de La Araucanía el miércoles 7 de agosto, con una puesta en escena sobrecogedora, que aborda el tema de la discapacidad, el abuso de poder y el rechazo social.

Gladys, es la triste historia de una mujer relegada a ser un secreto de familia, hasta el día que decide regresar a Chile para romper con la aparente armonía de su entorno. Protagonizada por Catalina Saavedra (La nana) en el rol de una mujer con síndrome de Asperger, quien exiliada de su grupo familiar ha vivido por más de 20 años en los Estados Unidos, enfrentándose sola a todas las dificultades, a pesar de sus capacidades especiales.

Una familia aparentemente tranquila y sin problemas, por más de dos décadas se ha sustentado en una gran mentira, pero ha llegado el minuto de decidir si seguir manteniendo el silencio y el engaño, o descubrir quienes son de verdad. Tal como ha señalado la directora y dramaturga, Elisa Zulueta, esta creación teatral sólo busca volver al realismo sin efectismos escénicos más que las palabras y las herramientas del actor, para darle al público una obra que entienda, con la que se emocionen y se reflejen.

Esta obra debutará en el principal escenario de La Araucanía precedida por los aplausos del público y los elogios de la crítica, quienes han valorado esta producción como una revelación para el teatro nacional. Atributos que son destacados por la directora del Teatro Municipal Constance Harvey, al señalar que Gladys suma el trabajo de consagrados actores nacionales en una producción artística que genera teatro de entretención, pero sin descuidar la capacidad crítica y la calidad artística de una obra.

Panorama imperdible para un público heterogéneo, dispuesto a compartir las alegrías y dificultades de esta particular familia compuesta por los actores Sergio Hernández, Ignacia Baeza, Antonia Santa María, Álvaro Viguera, Coca Guazzini y el rol protagónico de Catalina Saavedra. Las entradas para este espectáculo ya están a la venta en las boleterías del Teatro Municipal y en la Casa Club de Lectores del Diario Austral en el Portal Temuco, a $4.000 público general y $3200 estudiantes, 3° edad y convenios.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

12 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

13 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

13 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace