Categorías: Deporte

CONADI y ANPO lanzaron el Segundo Campeonato Nacional de Fútbol de Pueblos Originarios a realizarse en Estadio Municipal de Limache

En un céntrico hotel capitalino, el director nacional de la CONADI, Jorge Retamal, junto al presidente de la Asociación Nacional de Pueblos Originarios (ANPO), Nelson Coliñir; y el ex-seleccionado nacional Elías Figueroa, presentaron las diversas alternativas que tendrá este encuentro que se realizará entre el 5 y el 10 de agosto en la ciudad de Limache y donde la selección mapuche de La Araucanía va por el título tras quedar en segundo lugar en la edición anterior, en una dramática definición a penales en que los rapa nui se coronaron campeones.

Los Pueblos Originarios de Chile se unen en torno al fútbol para participar del 2° Campeonato Nacional de Fútbol de los Pueblos Originarios que se desarrollará en la ciudad de Limache entre el 6 y el 10 de agosto próximos. Los equipos participantes vienen desde todo el país, desatacando a quienes vienen de los extremos, como Aymara de Arica, Kawashkar, de Punta Arenas y Rapa Nui de la Isla de Pascua.

También, participarán las selecciones de los pueblos Mapuche, Colla, Huilliche, Quechua y Likan Antai, todos pueblos que han forjado sus culturas en sus territorios y que han luchado por permanecer vivas en el tiempo. El equipo representante del pueblo mapuche de La Araucanía va este año por la copa, luego de quedar en segundo lugar el año pasado en una dramática definición a penales frente al equipo del pueblo rapa nui.

El director nacional de CONADI, Jorge Retamal Rubio, se refirió a la importancia que tiene la realización de estas actividades indicando que “Este campeonato de fútbol, que pareciera que no estar ligado con los pueblos originarios, ha sido la herramienta, el instrumento para unir a los pueblos, mostrar las culturas para luego pasar a conocer otros deportes ancestrales como el palin mapuche”, destacando también las muestras culturales que se realizaran en Limache en el marco de este campeonato.

Por su parte, Nelson Coliñir, presidente de ANPO, además de dar a conocer las actividades que se realizarán en el campeonato, informó sobre su visita a Colombia, en donde se reunió con los encargados de la selección de fútbol de pueblos originarios de ese país, la cual tiene como director técnico Calor Valderrama: “La finalidad de dicha visita fue confirmar la participación de la selección nacional de pueblos originarios de Chile en la Primera Copa Americana de los Pueblos Originarios, la que será integrada en primera instancia por 6 países”.

El presidente de ANPO también aprovechó la oportunidad para agradecer al Director Nacional de CONADI por su apoyo y las gestiones realizadas tanto en el campeonato pasado como en el torneo actual y agradeció también el apoyo de la Corporación Gol Iluminado que preside el ex seleccionado nacional Elías Figueroa.

LEY DE DEPORTES ANCESTRALES

En la selección mapuche destaca la participación del goleador Richard Ñancuvilo y su hermano Javier, así como Nelson Lizama, José Rapiman, Felipe Painenao y Celso Oñate -todos mapuches nacidos en la Región de La Araucanía- quienes el año pasado lideraron el equipo que obtuvo el segundo lugar en Santiago en una dramática definición a penales, donde sólo fueron superados por los representantes del pueblo rapa nui que se declararon campeones y que este año vuelven a defender su corona.

Todos los partidos de fútbol se realizarán en el Estadio Municipal de Limache, además de muestras culturales, de artesanía y gastronómicas. En ese contexto, el Martes 5 a las 10:00 horas, en el Estadio Municipal de Limache, se llevará a cabo la inauguración de este segundo torneo con una presentación de ritos ancestrales que incluye una rogativa mapuche y una presentación de palin, juego deportivo de esa etnia; una rogativa a la pachamama, de parte de los pueblos aymara, quechuas y atacameños; y un hoko rapa nui, un grito de guerra destinado a pedir el mana (poder) a los ancestros. Posterior a ello, comenzará el campeonato, con dos partidos diarios, pues, para estos efectos, se usarán las dos canchas municipales de la comuna de Limache. Paralelamente se realizará un seminario deportivo y una muestra socio cultural, con artesanía, bailes, ritos y gastronomía de cada una de las etnias participantes.

El miércoles 7, en tanto, se llevará a cabo un hito histórico: el ingreso, en el Senado, del Proyecto de Ley de Fomento a los Deportes Ancestrales, con la participación de todo el hemiciclo y con la presencia de los 184 deportistas que participarán en este torneo. Esta ceremonia se realizará en el Congreso, a las 11:00 horas.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

9 horas hace