Categorías: Política y Economía

Gobierno destaca aprobación unánime de elección directa de consejeros regionales

·     El proyecto establece que los consejeros regionales serán elegidos por sufragio universal, en votación directa, en elecciones que se realizarán cada cuatro años, en conjunto con las presidenciales y parlamentarias.

El Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Mauricio Ojeda Rebolledo, destacó esta tarde la aprobación unánime por parte de la Cámara de Diputados del proyecto que establece un sistema de elección directa y universal de consejeros regionales (Cores),que forma parte de la Agenda de Descentralización del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

“Definitivamente hoy es un momento histórico, especialmente para todas las regiones de nuestro país, ya que por fin podrán resolver sus propios temas. Se acaba la descentralización, comenzamos un nuevo camino que ha liderado el Presidente Sebastián Piñera”, señaló el Seremi quien agregó que  “la gente por fin va a poder decidir a quiénes les van a delegar la responsabilidad de decir dónde se invierten los recursos, en qué comunas y cuánto se invierte”.

Además, Ojeda destacó los avances en agenda de Descentralización del Gobierno como el aumento histórico del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de más del 50% en relación a lo que existía en el periodo 2006-2009, el proyecto de ley de transferencia de competencias que da más atribuciones a los gobierno regionales y el proyecto de ley que fortalece el rol de los municipios. 

EL PROYECTO

La iniciativa establece que los consejeros regionales serán elegidos por sufragio universal, en votación directa, en elecciones que se realizarán cada cuatro años, en conjunto con las elecciones presidenciales y parlamentarias.

Con a lo menos siete meses de anticipación a la elección, el director del Servel determinará el número total de Cores a elegir en cada región y el que corresponda a cada circunscripción provincial, para lo cual considerará la población de habitantes consignada en el último censo nacional oficial.

El proyecto establece que cada consejo estará integrado por 14 consejeros en las regiones de hasta 400.000 habitantes; por 16 en las regiones de más de 400.000 habitantes; por 20 en las regiones de más de 800.000 habitantes; por 28 en las regiones de más de 1.500.000 habitantes; y por 34 en las regiones de más de 4.000.000 de habitantes.

Además, se especifica que en cada región los consejeros se elegirán por circunscripciones provinciales, que se determinarán sólo para efectos de la elección. Cada provincia de la región constituirá, al menos, una circunscripción provincial y las provincias de mayor número de habitantes se dividirán en más de una circunscripción provincial.

Las candidaturas podrán ser declaradas por un partido, por un pacto de partidos, por un pacto entre un partido político e independientes, por un pacto de partidos e independientes, y por independientes, pudiendo haber subpactos.

El Consejo Regional se instalará el día 11 de marzo del año siguiente a la elección respectiva y se establece un mecanismo de reemplazo de los Cores en caso de fallecimiento o cese del cargo durante su mandato (igual al previsto para los concejales).

LO QUE VIENE

Luego de que la Cámara de Diputados despache el proyecto, éste debe continuar con el trámite de control de constitucionalidad en el Tribunal Constitucional. Una vez revisado por esta instancia, el proyecto quedará listo para ser promulgado por el Presidente y publicado en el Diario Oficial para entrar en vigencia como ley de la República.

admin

Entradas recientes

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

3 horas hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

3 horas hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

3 horas hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

3 horas hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

4 horas hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

4 horas hace