Categorías: Política y Economía

Gobierno destaca aprobación unánime de elección directa de consejeros regionales

·     El proyecto establece que los consejeros regionales serán elegidos por sufragio universal, en votación directa, en elecciones que se realizarán cada cuatro años, en conjunto con las presidenciales y parlamentarias.

El Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Mauricio Ojeda Rebolledo, destacó esta tarde la aprobación unánime por parte de la Cámara de Diputados del proyecto que establece un sistema de elección directa y universal de consejeros regionales (Cores),que forma parte de la Agenda de Descentralización del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

“Definitivamente hoy es un momento histórico, especialmente para todas las regiones de nuestro país, ya que por fin podrán resolver sus propios temas. Se acaba la descentralización, comenzamos un nuevo camino que ha liderado el Presidente Sebastián Piñera”, señaló el Seremi quien agregó que  “la gente por fin va a poder decidir a quiénes les van a delegar la responsabilidad de decir dónde se invierten los recursos, en qué comunas y cuánto se invierte”.

Además, Ojeda destacó los avances en agenda de Descentralización del Gobierno como el aumento histórico del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de más del 50% en relación a lo que existía en el periodo 2006-2009, el proyecto de ley de transferencia de competencias que da más atribuciones a los gobierno regionales y el proyecto de ley que fortalece el rol de los municipios. 

EL PROYECTO

La iniciativa establece que los consejeros regionales serán elegidos por sufragio universal, en votación directa, en elecciones que se realizarán cada cuatro años, en conjunto con las elecciones presidenciales y parlamentarias.

Con a lo menos siete meses de anticipación a la elección, el director del Servel determinará el número total de Cores a elegir en cada región y el que corresponda a cada circunscripción provincial, para lo cual considerará la población de habitantes consignada en el último censo nacional oficial.

El proyecto establece que cada consejo estará integrado por 14 consejeros en las regiones de hasta 400.000 habitantes; por 16 en las regiones de más de 400.000 habitantes; por 20 en las regiones de más de 800.000 habitantes; por 28 en las regiones de más de 1.500.000 habitantes; y por 34 en las regiones de más de 4.000.000 de habitantes.

Además, se especifica que en cada región los consejeros se elegirán por circunscripciones provinciales, que se determinarán sólo para efectos de la elección. Cada provincia de la región constituirá, al menos, una circunscripción provincial y las provincias de mayor número de habitantes se dividirán en más de una circunscripción provincial.

Las candidaturas podrán ser declaradas por un partido, por un pacto de partidos, por un pacto entre un partido político e independientes, por un pacto de partidos e independientes, y por independientes, pudiendo haber subpactos.

El Consejo Regional se instalará el día 11 de marzo del año siguiente a la elección respectiva y se establece un mecanismo de reemplazo de los Cores en caso de fallecimiento o cese del cargo durante su mandato (igual al previsto para los concejales).

LO QUE VIENE

Luego de que la Cámara de Diputados despache el proyecto, éste debe continuar con el trámite de control de constitucionalidad en el Tribunal Constitucional. Una vez revisado por esta instancia, el proyecto quedará listo para ser promulgado por el Presidente y publicado en el Diario Oficial para entrar en vigencia como ley de la República.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

9 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

9 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

9 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

9 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

10 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

10 horas hace