Categorías: Actualidad

440 familias mapuche de La Araucanía regularizarán sus tierras gracias a convenio entre CONADI y Bienes Nacionales

Se trata de una gran oportunidad para cientos de familias que necesitan regularizar sus tierras para convertirse en propietarios y así acceder a los múltiples beneficios que entrega el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Nuevas posibilidades para mejorar su calidad de vida se abren para cientos de familias mapuche gracias a la firma un convenio entre la Seremi de Bienes Nacionales y CONADI, el cual se implementa por segundo año consecutivo gracias a los positivos resultados obtenidos durante el año pasado, pues permite responder a la demanda de familias mapuche de la Región de La Araucanía que desean obtener la propiedad de sus tierras a través de la inscripción de propiedad individual en los correspondientes conservadores de Bienes Raíces.

En palabras del Subdirector Nacional Temuco de CONADI, Germán Riquelme Reuss, “Este convenio ha tenido una importancia vital dentro de las familias mapuche, ya que cuando llegamos al Gobierno nos dimos cuenta que uno de los grandes problemas era que no poseían títulos de propiedad, pero hoy -gracias a este convenio- se les abre un mundo de oportunidades para poder postular a todas las instituciones del Estado y los beneficios que estos entregan a través de la red pública, tales como subsidios habitacionales y programas de INDAP, CONAF, SAG, FOSIS y SERCOTEC, entre otros".

Sitios ceremoniales

Para este año la inversión de CONADI en este convenio es de $176.730.000, lo que permitirá llegar a un total de 440 casos de familias, así como también comunidades mapuche a las que se regularizarán sitios de significación cultural (gillatuwe, paliwe) lo que tiene un alto impacto para la conservación y difusión de su cultura.

Para Juan Calabrano, Seremi (s) de Bienes Nacionales, "estos casos de regularización tienen un alto costo para las familias, y gracias al apoyo de CONADI podemos ayudar a una mayor cantidad de familias mapuche, pues si no contáramos con esta ayuda, muchas familias no podrían regularizar sus tierras, ya que no cuentan con los recursos necesarios para realizarlo en forma particular".

Cabe señalar que los beneficiarios de este convenio ya se encuentran inscritos a través de las oficinas de CONADI, Bienes Nacionales y municipios correspondientes, a la espera de concretar la regularización de sus terrenos.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

11 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

11 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

11 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

11 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

12 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

12 horas hace