Categorías: Actualidad

440 familias mapuche de La Araucanía regularizarán sus tierras gracias a convenio entre CONADI y Bienes Nacionales

Se trata de una gran oportunidad para cientos de familias que necesitan regularizar sus tierras para convertirse en propietarios y así acceder a los múltiples beneficios que entrega el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Nuevas posibilidades para mejorar su calidad de vida se abren para cientos de familias mapuche gracias a la firma un convenio entre la Seremi de Bienes Nacionales y CONADI, el cual se implementa por segundo año consecutivo gracias a los positivos resultados obtenidos durante el año pasado, pues permite responder a la demanda de familias mapuche de la Región de La Araucanía que desean obtener la propiedad de sus tierras a través de la inscripción de propiedad individual en los correspondientes conservadores de Bienes Raíces.

En palabras del Subdirector Nacional Temuco de CONADI, Germán Riquelme Reuss, “Este convenio ha tenido una importancia vital dentro de las familias mapuche, ya que cuando llegamos al Gobierno nos dimos cuenta que uno de los grandes problemas era que no poseían títulos de propiedad, pero hoy -gracias a este convenio- se les abre un mundo de oportunidades para poder postular a todas las instituciones del Estado y los beneficios que estos entregan a través de la red pública, tales como subsidios habitacionales y programas de INDAP, CONAF, SAG, FOSIS y SERCOTEC, entre otros".

Sitios ceremoniales

Para este año la inversión de CONADI en este convenio es de $176.730.000, lo que permitirá llegar a un total de 440 casos de familias, así como también comunidades mapuche a las que se regularizarán sitios de significación cultural (gillatuwe, paliwe) lo que tiene un alto impacto para la conservación y difusión de su cultura.

Para Juan Calabrano, Seremi (s) de Bienes Nacionales, "estos casos de regularización tienen un alto costo para las familias, y gracias al apoyo de CONADI podemos ayudar a una mayor cantidad de familias mapuche, pues si no contáramos con esta ayuda, muchas familias no podrían regularizar sus tierras, ya que no cuentan con los recursos necesarios para realizarlo en forma particular".

Cabe señalar que los beneficiarios de este convenio ya se encuentran inscritos a través de las oficinas de CONADI, Bienes Nacionales y municipios correspondientes, a la espera de concretar la regularización de sus terrenos.

admin

Entradas recientes

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

23 minutos hace

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

En el seminario organizado por la AIA y el Consejo Minero se conocieron detalles del…

2 horas hace

Impulsan la formación tecnológica de estudiantes secundarios en La Araucanía

Con una visita al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) de Temuco, representantes…

3 horas hace

“Hecho en mi barrio”: proyecto de Walmart que beneficia a los emprendedores y pymes de Victoria

En el marco del convenio de la Municipalidad de Victoria y la Super Bodega aCuenta…

3 horas hace

Naviera Austral y Escuela Juan Bautista Chesta de Pitrufquén navegan juntas por la educación matemática

Un aporte solidario de la empresa permitió confeccionar los polerones de la Academia de Matemática…

6 horas hace

Lautaro: Escuela rural de Dollinco Alto celebró su 79º aniversario

La Escuela Rural de Dollinco Alto conmemoró este miércoles su 79° aniversario con una ceremonia…

7 horas hace