Categorías: Actualidad

440 familias mapuche de La Araucanía regularizarán sus tierras gracias a convenio entre CONADI y Bienes Nacionales

Se trata de una gran oportunidad para cientos de familias que necesitan regularizar sus tierras para convertirse en propietarios y así acceder a los múltiples beneficios que entrega el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Nuevas posibilidades para mejorar su calidad de vida se abren para cientos de familias mapuche gracias a la firma un convenio entre la Seremi de Bienes Nacionales y CONADI, el cual se implementa por segundo año consecutivo gracias a los positivos resultados obtenidos durante el año pasado, pues permite responder a la demanda de familias mapuche de la Región de La Araucanía que desean obtener la propiedad de sus tierras a través de la inscripción de propiedad individual en los correspondientes conservadores de Bienes Raíces.

En palabras del Subdirector Nacional Temuco de CONADI, Germán Riquelme Reuss, “Este convenio ha tenido una importancia vital dentro de las familias mapuche, ya que cuando llegamos al Gobierno nos dimos cuenta que uno de los grandes problemas era que no poseían títulos de propiedad, pero hoy -gracias a este convenio- se les abre un mundo de oportunidades para poder postular a todas las instituciones del Estado y los beneficios que estos entregan a través de la red pública, tales como subsidios habitacionales y programas de INDAP, CONAF, SAG, FOSIS y SERCOTEC, entre otros".

Sitios ceremoniales

Para este año la inversión de CONADI en este convenio es de $176.730.000, lo que permitirá llegar a un total de 440 casos de familias, así como también comunidades mapuche a las que se regularizarán sitios de significación cultural (gillatuwe, paliwe) lo que tiene un alto impacto para la conservación y difusión de su cultura.

Para Juan Calabrano, Seremi (s) de Bienes Nacionales, "estos casos de regularización tienen un alto costo para las familias, y gracias al apoyo de CONADI podemos ayudar a una mayor cantidad de familias mapuche, pues si no contáramos con esta ayuda, muchas familias no podrían regularizar sus tierras, ya que no cuentan con los recursos necesarios para realizarlo en forma particular".

Cabe señalar que los beneficiarios de este convenio ya se encuentran inscritos a través de las oficinas de CONADI, Bienes Nacionales y municipios correspondientes, a la espera de concretar la regularización de sus terrenos.

admin

Entradas recientes

Libro “La voz de las titiriteras en Chile” de autoras de La Araucanía se presentará este viernes en el GAM

Este viernes 28 de noviembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, se presenta el…

5 minutos hace

CMPC entrega fondos a organizaciones sociales para impulsar proyectos comunitarios en Collipulli

En una ceremonia realizada este miércoles en el Teatro Municipal, diversas organizaciones sociales de la…

29 minutos hace

Nuevas generaciones culminan su formación técnico-profesional en el Compleduc Collipulli

En un ambiente lleno de emoción, orgullo y esperanza por el futuro, ayer miércoles se…

35 minutos hace

El regreso de un símbolo histórico a la Plaza de Armas de Collipulli

Tras varios años de ausencia, el busto de Cornelio Saavedra Rodríguez —fundador de la ciudad…

41 minutos hace

Collipulli celebra a una nueva campeona del atletismo

Una hazaña deportiva que quedará registrada en la historia local y en los Juegos Binacionales…

46 minutos hace

Agricultores Unidos se reúnen con el gobierno para abordar seguridad en zona rural

El gremio agrícola le expuso al delegado presidencial regional, Eduardo Abdala, distintos puntos que preocupan…

55 minutos hace