Categorías: Actualidad

Importante convenio entre Sercotec, UFRO Y Hogar de Cristo

Bajo la atenta mirada de los alumnos de  las diferentes carreras que imparte la UFRO,  se efectuó recientemente,  en el Auditórium Alberto Levy de la Facultad de Ingeniería y Ciencias,  la firma del convenio “Formando Profesionales Socialmente Responsables: Implementación de la Metodología Aprendizaje – Servicio. El cual  une a esa casa de estudios a un trabajo en conjunto con  SERCOTEC y el hogar de Cristo   el cual espera poder potenciar el espíritu solidario y social de los estudiantes de la mencionada universidad.

Cabe destacar que dentro de los objetivos de este convenio destaca:

-Conformación de grupos de estudiantes para trabajar con los socios comunitarios.

-Diagnóstico aplicado por los estudiantes al socio comunitario para detectar necesidades a las que puedan aportar desde los conocimientos específicos asociados al ramo. Se priorizarán las necesidades y se resolverá una de ellas.

Según la Directora Regional de SERCOTEC, Carmen Gloria Aravena este convenio es bienvenido por la institución: “Nosotros estamos muy contentos de haber firmado un convenio con la UFRO, con la cual estamos trabajando desde hace un mes en una vinculación de responsabilidad social estudiantil, con los alumnos de distintas carreras, del área productiva, trabajo social y periodismo, con el fin de hacernos cargo de algunas brechas de capacidad institucional no somos capaces de abordar, y que efectivamente vienen a mejorar nuestro desempeño institucional”.

Por su parte Sandra López, académica de la carrera de Periodismo de la UFRO manifestó: “El evento que ocurrió hoy, de una forma la Universidad toma aquello que plantea en su visión que es el tema de responsabilidad social y eso es concreto, no es un discurso y eso implica que hay que ir a terreno que hay que estar con la gente que hay que devolver el conocimiento que la Universidad genera a la sociedad y a su vez los estudiantes comienzan a vincularse tempranamente desde primer año”.

Para Constanza Cavali, alumna de la carrera Ing. Civil mención en mecánica destacó su experiencia en este trabajo en conjunto:    “Estoy trabajando con una empresa para tratar de mejorar su planificación, todo lo que tienen que hacer de su proceso, tienen varios problemas y estamos tratando de ayudarlos desde la perspectiva de nuestra carrera; y ellos se han mostrado muy dispuestos a participar”.

Cabe destacar que los alumnos Identificaran la necesidad del socio comunitario (empresas de menor tamaño) en el contexto de las asignaturas involucradas en el proyecto A+S y elaboraran un plan de trabajo conjunto que permita resolver la necesidad detectada en la etapa de diagnóstico, articulando la intencionalidad pedagógica y la solidaria.

admin

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace