Categorías: Actualidad

Indap entregó fondos a mujeres campesinas participantes del Convenio Indap-Prodemu

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la generación del  ingreso familiar mediante el emprendimiento.

Un total de 70 agricultoras de las comunas de Villarrica y Padre Las Casas, pertenecientes al convenio INDAP-PRODEMU, recibieron incentivos destinados a apoyar sus emprendimientos productivos, correspondientes al primer y segundo año de permanencia en el Programa “Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas”. 

Durante la ceremonia encabezada por el edil de la Comuna de Villarrica, Pablo Astete, el Jefe de Fomento de INDAP Araucanía, Alex Carrasco, la representante regional de Prodemu, Ana maría  Canovas y agricultoras participantes de esta iniciativa, se hizo entrega de recursos a 50 mujeres rurales de las comunas de Villarrica y Padre Las Casas, todas integrantes de la primera etapa del programa impulsado por INDAP y la Fundación Prodemu.

Los recursos serán usados para implementar las unidades productivas de cada una de las participantes en rubros como producción de hortalizas, floricultura y textilería.     También se entregaron recursos a 20 mujeres pertenecientes  al segundo año de este programa con el objeto de mantener la continuidad en el trabajo de cada una de las unidades productivas.

Ruth Morales, una de las beneficiadas, indicó que ”estos recursos nos van a servir para el trabajo que estamos desarrollando pues nos permite seguir adelante con nuestro trabajo y aportar con recursos a nuestro hogares”.

Para el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, este convenio es trascendental para mejorar la calidad de vida de las mujeres que habitan los sectores rurales de la comuna y destacó que facilitará la incorporación de estas agricultoras a iniciativas de desarrollo económico y social.

Por su parte, el jefe de fomento de INDAP Araucanía, Alex Carrasco, indicó que:  “con la entrega de recursos a las agricultoras participantes de este convenio, se busca que cada uno de los emprendimientos proyectados por ellas, lleguen a ser sustentables en el tiempo y de esa forma se generen oportunidades de trabajo para mejorar el ingreso familiar.”

Uno de los principales objetivos del programa “Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas” es promover la empresarización de las pequeñas productoras agrícolas, a través de capacitaciones en el desarrollo de iniciativas productivas.

La actividad culminó con una charla sobre emprendimiento asociativo, oportunidad  en la que se entregó información sobre las distintas herramientas que el gobierno tiene a disposición de las mujeres emprendedoras  y los pasos a seguir para lograr éxito en sus negocios.

admin

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

59 minutos hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

1 hora hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

2 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

17 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

18 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

19 horas hace