Categorías: Actualidad

INDAP promueve programa de mejoramiento genético en bovinos en la región de La Araucanía

El objetivo es mejorar la productividad y rentabilidad del negocio ganadero en la pequeña agricultura.

Hasta el centro de eventos de la SOFO, llegaron pequeños ganaderos y profesionales de diversos puntos de la Región de La Araucanía para participar en el Seminario Internacional “Selección Genética en Bovinos: Base del Desarrollo Tecnológico Ganadero”,  actividad organizada por INDAP y la Universidad Austral de Chile.

Temas como selección de reproductores basada en un sistema de registros  de los mejores ejemplares, calidad homogénea que permita rendimientos  óptimos,  buenos precios de venta y las últimas tendencias a nivel global en relación al mercado de la carne, fueron abordados por expertos nacionales e internacionales durante la jornada.

Entre las experiencias presentadas, destacó la del experto  del Instituto de Ganadería de Francia, Arnault Villaret, quien compartió con los asistentes el trabajo realizado en el país galo, basado en la selección genética de razas bovinas donde la identificación animal y los registros productivos son fundamentales para una mejora genética.

Para el experto francés,  “la ganadería chilena debe hacer  frente a muchos desafíos,  en particular en el ámbito de la productividad. La agricultura familiar campesina cumple una importante  participación en el mercado, por lo tanto,  la rentabilidad de este rubro descansa en factores como la eficiencia productiva basada en la selección genética.” Concluyó.

Por su parte Ricardo Mége, director regional de INDAP, indicó que “existe una apuesta enorme para mejorar las razas madres y de esa forma generar ganancias acordes con las  necesidades de nuestros agricultores.”  Agregó además que: “INDAP, a través del Programa de Mejoramiento Genético, realiza las gestiones necesarias con las instituciones participantes para generar una base científica, llegar a los agricultores y lograr el mejoramiento genético deseado.”

Mediante la aplicación de tecnología se busca generar en los agricultores capacidades y condiciones que permitan el mejoramiento de la productividad predial e inserción en la cadena comercializadora de productos cárnicos y lácteos.

Con una inversión de $137.700.000 realizada por INDAP, este programa beneficiará a más de 70 pequeños ganaderos. El programa tiene una duración de dos años y está a cargo del Centro de Inseminación artificial CIA- CENEREMA de la Universidad Austral de Chile, en colaboración con la Fundación Gustavo Mondion Mary y el Instituto de Ganadería de Francia.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

10 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

11 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

14 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

15 horas hace