Categorías: Actualidad

Indap lidera alianza con pequeños productores para el mejoramiento genético de toros en La Araucanía

39 ejemplares, pertenecientes a pequeños productores de 6 comunas, están siendo evaluados y sometidos a intensos controles en INIA Carillanca para asegurar calidad en las próximas generaciones bovinas.

El Programa de Selección Genética es una iniciativa de fomento financiada por INDAP Araucanía y desarrollada por el Centro de Inseminación Artificial (CIA) de la Universidad Austral de Chile (UACh), que se enmarca dentro del Programa de Mejoramiento Genético para el Rubro Bovino. Esta iniciativa se desarrolla en instalaciones de INIA Carillanca y el objetivo es implementar un sistema de información que permita seleccionar los mejores reproductores bovinos de raza Clavel Chileno de carne, para mejorar sus características productivas de este tipo de rumiantes que están en manos de 39 pequeños productores de La Araucanía y que pertenecen a las comunas de Vilcún, Cunco, Melipeuco, Pucón, Angol y Renaico.

“Estamos trabajando en diferentes frentes para mejora la ganadería bovina del Clavel Chileno, y una de estas líneas de intervención es la estación de prueba de toretes. El año pasado resulto una experiencia exitosa, por eso la hemos retomado mostrando el compromiso del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, disponiendo de recursos y liderando una alianza estratégica con INIA y el CIA CENEREMA de la UACh”, sostiene Alex Moenen-Locoz, director regional de INDAP. Además, la autoridad del agro concluye que este trabajo es necesario e importante, ya que tiene por objetivo seleccionar los mejores toretes y permitir que estos queden en manos de la agricultura familiar campesina.

El Programa de Selección Genética (PSG) de INDAP es bien valorado por los agricultores, ya que además de mejorar sus animales, reciben asesoría técnica en genética, uso de registros y capacitación en temas ganaderos como alimentación, reproducción y comercialización, entre otros. Así lo manifiesta el pequeño productor Edgardo Ceballos, de Melipeuco, quien asegura que participar de este programa es conveniente. “Se pueden hacer cambios en los animales, se cambia la genética y van subiendo en calidad los animales”, testifica.

Por su parte, Cristian Aguila director del CIA UACh, los beneficios de la selección genética son van en beneficio directo en términos de productividad. “Mejoran el peso al destete, la ganancia de peso diaria, conformación esquelética, todos ellos indicadores que se sacan en esta estación de rendimiento y que vamos a tener plenamente identificado en estos reproductores. Por lo tanto el productor, va a saber fehacientemente qué es lo que tiene en términos de calidad”.

Además, la importancia que la estación de prueba de los toritos esté en INIA Carillanca radica en la experiencia que poseen en el tema, así lo indica Ivette Seguel directora de la institución. “Con los toretes estamos implementado un modelo de trabajo francés, el cual se ha adaptado en Chile por distintas instituciones. Nosotros haremos un aporte en el tema genético, en cuanto a la aplicación de tecnologías de vanguardia, como lo son los marcadores moleculares, la genealogía, los registros de datos, entre otros”, puntualizó la directora.

En lo que respecta a los toritos, ahora están en plena fase de prueba, para luego pasar a la preparación de salida en octubre próximo. Durante todo este tiempo, los bovinos están expresando su máximo potencial genético. Los resultados obtenidos permitirán seleccionar a los de buen nivel y con resultados genéticos respaldados, para ser utilizados a futuro en monta natural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

20 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

20 horas hace