Categorías: Actualidad

Indap apuesta por mejorar genética de toros en La Araucanía

En esta oportunidad son 40 ejemplares, pertenecientes a pequeños productores de 6 comunas, los que serán evaluados y sometidos a intensos controles para asegurar calidad en las próximas generaciones bovinas.

La necesidad de implementar un sistema de información, que permita dar objetividad a la elección de los mejores reproductores bovinos de la raza clavel chileno, y a la vez optimizar las características productivas de este tipo de rumiantes que están en manos de pequeños productores en La Araucanía, se crea el Programa de Selección Genética de INDAP, en el que hoy participan 39 usuarios de las comunas de Vilcún, Cunco, Melipeuco, Pucón, Angol y Renaico.

Debido a razones de emergencias de tipo climática, los agricultores participantes del programa solicitaron a INDAP el ingreso anticipado de 40 toritos seleccionados a la Estación de Evaluación de Rendimiento de INIA – Carillanca. Será precisamente en este lugar, donde durante 140 días serán mantenidos bajo un estricto control sanitario, de alimentación y de manejos generales.

Según explicó Alex Moenen-Locoz, director regional de INDAP, el objetivo es lograr obtener de la raza Overo Colorado el Clavel de Carne, la cual tiene características fenotípicas distintas. “Al cabo de cuatro meses y medio vamos a seleccionar cuáles son los mejores toretes evaluados. Posteriormente definiremos, en coordinación los demás participantes del programa y con los beneficiarios, cuál es el destino de los novillos, la idea nuestra es que estos se mantengan en los predios de los pequeños agricultores y que no se vendan o rematen para que lleguen a grandes productores, porque este es un trabajo que queremos perdurar y mantener en el tiempo”, aseguró la autoridad del agro.

Con respecto al proceso selectivo, al cual se someterán los toritos, este se dividirá en las fases de adaptación, de prueba y de preparación para la salida. Durante todo este tiempo, los bovinos podrán expresar su máximo potencial genético y de esta manera ser evaluados. Los resultados obtenidos permitirán seleccionar a los de buen nivel y con resultados genéticos respaldados, para ser utilizados a futuro en monta natural.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace