Categorías: Actualidad

Instituciones públicas y universidades presentaron avances en planificación urbana y riesgos naturales

Bajo el nombre “Hacia una planificación sostenible de nuestras ciudades: transformación y riesgos urbanos” se desarrollaron las exposiciones de las distintas instituciones públicas y universidades participantes.

La planificación sostenible de las ciudades en torno a los peligros y amenazas naturales fue la temática que abordó el seminario organizado por el Minvu, Universidad Mayor -a través de su Escuela de Arquitectura y Centro de Estudios “Territorio Mayor”- y Universidad Austral de Chile, convocando a un importante número de profesionales del área del ámbito público-privado y a estudiantes de distintas casas de estudios superiores.

“Generar asociatividad con instituciones como el Minvu y la UACH es de gran relevancia para nuestra Escuela y Facultad, sobre todo por la posibilidad de tratar temas de interés para la ciudadanía y concretar además proyectos de investigación desde el trabajo colaborativo”, explicó Gonzalo Verdugo, Director de la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor.

Por su parte, agregó la Seremi de Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Paz Serra, “lo que buscamos es reflexionar frente a un tema en que su aprendizaje tiene que ver, mucho más que con evadir el riesgo o evitar la posibilidad de generar asentamientos humanos en ciertas zonas, con aprender a vivir con éste. Asimismo, como Ministerio nos interesa conocer el trabajo que las universidades y demás instituciones públicas están realizando, para operar en conjunto y bajo una mirada integral”.

En la oportunidad, entidades directamente relacionadas a la temática de gestión de riesgos urbanos y protección civil, así como universidades que han desarrollado investigaciones vinculadas a peligros naturales y planificación del territorio, expusieron sus experiencias y resultados, proponiendo un espacio de reflexión sobre los desafíos y oportunidades del ordenamiento territorial y las amenazas urbanas, en un contexto de innovación e investigación sostenible.

Es así como representantes de Sernageomin, Onemi, Cepal, Gobierno Regional y Universidad Católica de Temuco -además del Minvu y las casas de estudios anfitrionas- desarrollaron las ponencias “Contribuciones geológicas para la gestión del ordenamiento territorial”, “Aprender a vivir con los peligros naturales”, “Peligro y vulnerabilidad sísmica a escala urbana” y “Territorios urbanos expuestos a riesgos naturales”, entre otras.

Ver Galería de Imágenes

admin

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

1 hora hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

1 hora hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

2 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

17 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

19 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

19 horas hace