Categorías: Actualidad

Instituciones públicas y universidades presentaron avances en planificación urbana y riesgos naturales

Bajo el nombre “Hacia una planificación sostenible de nuestras ciudades: transformación y riesgos urbanos” se desarrollaron las exposiciones de las distintas instituciones públicas y universidades participantes.

La planificación sostenible de las ciudades en torno a los peligros y amenazas naturales fue la temática que abordó el seminario organizado por el Minvu, Universidad Mayor -a través de su Escuela de Arquitectura y Centro de Estudios “Territorio Mayor”- y Universidad Austral de Chile, convocando a un importante número de profesionales del área del ámbito público-privado y a estudiantes de distintas casas de estudios superiores.

“Generar asociatividad con instituciones como el Minvu y la UACH es de gran relevancia para nuestra Escuela y Facultad, sobre todo por la posibilidad de tratar temas de interés para la ciudadanía y concretar además proyectos de investigación desde el trabajo colaborativo”, explicó Gonzalo Verdugo, Director de la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor.

Por su parte, agregó la Seremi de Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Paz Serra, “lo que buscamos es reflexionar frente a un tema en que su aprendizaje tiene que ver, mucho más que con evadir el riesgo o evitar la posibilidad de generar asentamientos humanos en ciertas zonas, con aprender a vivir con éste. Asimismo, como Ministerio nos interesa conocer el trabajo que las universidades y demás instituciones públicas están realizando, para operar en conjunto y bajo una mirada integral”.

En la oportunidad, entidades directamente relacionadas a la temática de gestión de riesgos urbanos y protección civil, así como universidades que han desarrollado investigaciones vinculadas a peligros naturales y planificación del territorio, expusieron sus experiencias y resultados, proponiendo un espacio de reflexión sobre los desafíos y oportunidades del ordenamiento territorial y las amenazas urbanas, en un contexto de innovación e investigación sostenible.

Es así como representantes de Sernageomin, Onemi, Cepal, Gobierno Regional y Universidad Católica de Temuco -además del Minvu y las casas de estudios anfitrionas- desarrollaron las ponencias “Contribuciones geológicas para la gestión del ordenamiento territorial”, “Aprender a vivir con los peligros naturales”, “Peligro y vulnerabilidad sísmica a escala urbana” y “Territorios urbanos expuestos a riesgos naturales”, entre otras.

Ver Galería de Imágenes

admin

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace