Casi 400 personas, entre jóvenes presos, y funcionarios de Gendarmería y del Sename, son las beneficiados por este proyecto de reposición del sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Centro de Internación Provisoria (CIP) y del Centro de Régimen Cerrado (CRC) de Cholchol, las cuales ahora podrán tener un sistema más digno, condiciones que ayudan a mejorar sus actuales condiciones.
En la ceremonia de inauguración de estos servicios fundamentales para un buen vivir, se encontraban la Gobernadora de Cautín, Sara Suazo, el diputado, José Manuel Edwards, la Seremi de Justicia, Javiera Sabugo, la Directora del Sename, Claudia de la Hoz, y el Director de Senda Araucanía, Mario Jorquera, entre otras autoridades.
Respecto a esta importante obra, la Gobernadora Suazo señaló: “Este proyecto que considera agua potable y alcantarillado, de más de 500 millones de pesos, es para entregarle dignidad y calidad de vida tanto a los jóvenes que están internos como también a cada una de las personas del Sename o de Gendarmería que trabajan en este recinto”.
Este centro fue abierto el año 2005, sin embargo no se contempló el servicio de agua potable, situación por la cual tanto internos como funcionarios tuvieron que esperar 8 largos a, que han tenido un tropiezo en sus vidas, pero que no por eso o principal compromiso con el Sneame Regional fue ños.
En este sentido, la Seremi de Justicia, Javiera Sabugo, comentó: “A los inicios del centro, éste fue abierto sin agua potable ni alcantarillado. La verdad es que fue una muy mala política pública para tener jóvenes que están cumpliendo una sanción, que están privados de libertad, y además la cantidad de funcionarios, tanto del Sename, de Gendarmería y de los colegios que operan dentro del Centro. Así que al asumir el Gobierno de nuestro Presidente Piñera, nuestro principal compromiso con el Sename Regional fue poder dotar de estos servicios a los jóvenes que están cumpliendo una pena, que han tenido un tropiezo en sus vidas, pero que no por eso deben dejar de tener oportunidades de reinsertarse social y laboralmente, y por sobre todo, oportunidades de cumplir su sanción con dignidad”.
Hasta hace poco este Centro operaba con recarga de agua mediante camiones aljibe debido a que en el sector el agua no era suficiente y además contenía químicos que no eran tratables, la planta de tratamiento no funcionaba correctamente y no era adecuada a un recinto de estas características.
Ahora podrán dejar de abastecerse mediante el precario sistema que era el parche que tenían hace más de 8 años, los cuales llevan esperando un cambio para poder tener este servicio básico y condiciones óptimas.
En este sentido, Aaron, joven que se encuentra interno en el centro, dijo: ”Estamos felices ahora por este proyecto, nos sentimos agradecidos, queremos dar las gracias a este Gobierno por lo que hicieron”.
Este proyecto tuvo una inversión de más de 500 millones de pesos, que consisten
· El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…
El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…
La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…
El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…
El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…