Categorías: Actualidad

Llegó a la Araucanía el Boomb de la ropa rediseñada

Quienes quieran hacer un presente el local atiende de 11:00 a 20:00 hrs continuado y tienen productos de $490 a $12.990.

La ropa usada fue por mucho tiempo sólo una opción para quienes tenían pocos recursos para gastar en vestuario. Hoy, ya sea por moda o nostalgia, se ha transformado en una pieza importante para la recuperación del pasado. Es así como como dos socias vieron en esta tendencia una oportunidad de negocio y a través de su idea postularon al fondo concursable capital semilla emprendimiento de SERCOTEC con fondos del Gobierno Regional y gracias a estos recursos lograron concretar su sueño y establecer esta tienda en arteria más importante de la capital regional  Av. Alemania #0385 a pasos de calle Trizano, ahí se encuentra Magnolia rediseño.

¡Qué esta hermosa tú blusa!, ¡Esta muy bueno ese polerón!, ¡me la compré en la ropa usada! Son frases cada vez más comunes entre los habitantes de la Araucanía que ven Y esto porque oferta de este tipo de tiendas, tanto físicas como virtuales, han ganado terrero por la buena calidad y bajos precios que han  conquistado al exigente comprador.

Es así como Mariela Plaza junto a su socia Karina Berg  deciden atreverse e incursionar en este mercado potencial y establecen Magnolia rediseño, emprendimiento que precisamente trabaja con ropa americana: “Este emprendimiento consta de accesorios y vestuarios de ropa americana transformada la cual es elegida una a una, la rediseñamos, la modernizamos, y la adaptamos a las tendencias de hoy en día, y los accesorios la mayoría son reciclados también los desarmamos y armamos unos nuevos y ocupamos trozos de tela y botones” destacó Karina Berg.

Para la Directora Regional de SERCOTEC, Carmen Gloria Aravena este es un novedoso emprendimiento que está emplazado en un sector estratégico: “Efectivamente este es un negocio que es bien particular ya que ellas toman las prendas de ropa americana y la rediseñan logrando novedosas creaciones y que tienen la particularidad de ser únicas y lo más importante la ubicación de este negocio es clave y estratégico precisamente porque es el sector donde  más transita su público objetivo que son los universitarios” enfatizó la autoridad regional.

“El postular a SERCOTEC fue una tremenda oportunidad que se nos presentó y nos costó mucho esfuerzo realizar el proyecto y luego concretarlo pero gracias al Servicio de Cooperación Técnica pudimos dar a flote nuestras ideas e instalarnos físicamente que es lo que siempre habíamos querido y hemos buscado” destacó la emprendedora Karina Berg.

admin

Entradas recientes

Trabajadores de la educación municipal de Villarrica adquieren habilidades psicoemocionales

“Liderazgo en situaciones de crisis”, es el nombre de esta capacitación que recibieron los funcionarios…

3 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb solicita implementar y reponer señaléticas viales robadas o sustraídas de caminos de La Araucanía

El diputado indicó que se deben instalar letreros en algunas comunas debido al riesgo de…

6 horas hace

Realizan 13° Feria de Educación Superior en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles, el Liceo Politécnico Ema Espinoza Correa de la comuna…

7 horas hace

Alcalde de Cholchol apoya a productores locales en mesa técnica para impulsar la comercialización hortofrutícola

La autoridad comunal viajó hasta Santiago para participar activamente de esta instancia clave para el…

7 horas hace

Villarrica da un paso hacia la carbono neutralidad con la aprobación de su plan de acción comunal de cambio climático

El Concejo Municipal de Villarrica aprobó oficialmente el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático…

7 horas hace

Masivo operativo en Villarrica y Pucón: Más de 550 solicitudes de imagen gratuitas a pacientes en lista de espera

Un total de 566 solicitudes de imágenes se realizaron entre el jueves y el sábado…

7 horas hace