Categorías: Actualidad

Mañana parte Feria española Liber con Chile como país invitado de honor

· Entre el 2 y 4 de octubre, la feria española contará con la presencia de 16 editoriales nacionales, las cuales representarán a todos los sectores de la industria editorial chilena.

· De manera complementaria habrá un programa cultural en Casa de América, en el que se realizarán ciclos de poesía y charlas. Entre los participantes están la escritora Nona Fernández y el poeta Elicura Chihuailaf, entre otros autores nacionales.

· El encuentro, por primera vez, sumará a su vertiente profesional la apertura al público, que también podrá disfrutar de la oferta literaria proveniente desde diferentes partes del mundo.

Desde mañana, hasta el 4 de octubre, se realizará en Madrid la Feria Internacional del Libro, LIBER, uno de los encuentros más importantes de la industria editorial de habla hispana, donde editores, distribuidores, asociaciones gremiales y proveedores de diferentes partes del mundo se reunirán con el fin de promover su trabajo y establecer nuevos canales de distribución. Cabe destacar que, por primera vez, la muestra contará con apertura al público general, con el fin de lograr un contacto más directo entre las editoriales, los autores y sus audiencias.

En esta trigésima primera versión de LIBER, la muestra contará con Chile como país invitado de honor. Una de las principales razones de la nominación es que nuestro país es uno de los principales destinos de exportaciones españolas en Iberoamérica. Además durante el 2011 se alcanzaron los 12,5 millones de euros a partir de los 2,2 millones de ejemplares de libros enviados desde la península ibérica, creciendo un 42,63% en 2011.

Al respecto, el Ministro de Cultura Roberto Ampuero, destacó los vínculos internacionales que está realizando Chile en el ámbito editorial. “Es muy importante que por segundo año consecutivo seamos el país invitado a una Feria de esta envergadura. Primero fue Guadalajara y ahora LIBER. Si bien  este encuentro es una muestra fundamentalmente para las editoriales, de nicho, es una excelente vitrina para nuestra industria al mundo. Es de gran apoyo para las editoriales nacionales poder entrar en nuevos mercados. A través de esta feria, de manera asociativa, varias editoriales nacionales tendrán la oportunidad en distintas instancias de mostrar su trabajo y abrir circuitos para sus publicaciones”, sostuvo.

De esta manera, se busca que la industria nacional abra nuevos canales de distribución en España y en otros países hispanoparlantes, por medio de diversas actividades, como el stand oficial, que tendrá más de 500 títulos de editoriales chilenas y a Sergio Parra como librero anfitrión. Parra es fundador de la librería Metales Pesados, y tuvo una destacada participación en la Feria del Libro de Guadalajara el año recién pasado.

La delegación chilena contará con la representación de 16 editoriales nacionales, vinculadas a las tres agrupaciones existentes en el país, junto a la participación también de editoriales no agremiados. Esto con el objeto de contar con diversidad y representatividad de la industria local en la muestra. Entre ellas se encuentran Andrés Bello, Ediciones UC, Cuneta, Pehuén Editores y Planeta.

Además se organizó un Programa Cultural, con un  ciclo de tres días en la Casa América de Madrid, donde cuatro destacados autores nacionales participarán como oradores: Carmen Berenguer, Nona Fernández, Elicura Chihuailaf y Pablo Paredes.

Algunas de las actividades

Las ponencias nacionales comienzan el miércoles 2 de octubre, con el Ciclo de Poesía “la Estafeta del viento”, por parte de la destacada poeta Carmen Berenguer; siguiendo con “Los ochenta siguen aquí”, con los escritores nacionales Nona Fernández, Pablo Paredes y el argentino Patricio Pron. El jueves continúa la participación chilena con el ciclo de poesía “Voces de Chile y España”, con Justo Jorge Padrón, Sergio Farías, Carmen Berenguer, Antonio Daganzo y Theodoro Elssaca; para luego pasar a Chile y su recorrido literario, con la participación de los autores Nona Fernández, Carmen Berenguer, Pablo Paredes y el mexicano Pablo Raphael. Finalmente, el viernes 4 termina la participación en Casa de América con el Ciclo de Industrias Culturales, con Paulo Slachevsky, Luis Cruz, Jovana Skármeta y el destacado editor español Constantino Bértolo, para concluir con una lectura de Elicura Chihuailaf.

admin

Entradas recientes

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

24 minutos hace

En Villarrica lanzan Programa Habilidades para la Vida período 2025-2026

En el Centro Cultural Municipal de Villarrica, se llevó a cabo el Lanzamiento del Programa…

31 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realiza mejoramiento integral de camino Challupen

A solicitud de los vecinos del sector Challupen-El Escorial, la Municipalidad de Villarrica trabajó en…

56 minutos hace

Estudiantes destacan en el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez en Villarrica

Con éxito se desarrolló el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez, certamen en el que participaron…

1 hora hace

La Galería de Arte UCT presenta la exposición “Sueños de mar a cordillera” de Juan Treuquemil

La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…

2 horas hace

Programa “Municipios Conectados” busca avanzar hacia una gestión pública digital en las 32 municipalidades de La Araucanía

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…

3 horas hace