Categorías: Actualidad

Futuros profesores de ciencias asombran a niños y jóvenes con el mundo científico

La Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Frontera (Ufro) se transformó en un amplio y sorprendente laboratorio para dar vida a una nueva versión de la actividad Pedagogía en Ciencias en Acción, que esta vez asombró a más de sesenta estudiantes del Jardín Ufro y Colegio Montessori con el maravilloso mundo científico.

Módulos de química, física y biología, guiados por estudiantes de Pedagogía en Ciencias de las menciones respectivas, se tomaron las dependencias de la Escuela para llevar a cabo esta jornada que constituye una instancia de encuentro científico entre los escolares y los futuros profesores.

Durante la visita, los estudiantes de educación parvularia descubrieron con asombro fenómenos antes desconocidos por ellos, mientras que los alumnos de octavo básico a tercero medio tuvieron la oportunidad de complementar contenidos teóricos del aula con atractivas experiencias prácticas, lo que permite un aprendizaje más entretenido y, por ende, más significativo.

Módulos

Experimentos como “Remolino de colores”, “Fuegos artificiales”, “Batería de limón”, “Aparece y desaparece”, “Incoloro = Amarillo” fueron algunos de los que presentaron los universitarios de la mención química, a través de los cuales mostraron de forma lúdica fenómenos como el rompimiento de enlaces, cambios químicos y reacciones óxido-reducción.

En tanto, los estudiantes de Pedagogía en Ciencias mención física sorprendieron a los niños y jóvenes con una exposición que mostraba cómo interactúan el campo magnético con las cargas, además de aspectos como óptica y luz, estática y presión atmosférica.

El tercer módulo, correspondiente a biología, asombró a los visitantes de todas las edades gracias a la exhibición de órganos reales, como el corazón, pulmón y riñón, lo que además de despertar la curiosidad de los escolares, les permitió entender de manera más didáctica su funcionamiento e importancia en nuestro organismo, facilitando el aprendizaje.

“Fue súper entretenida la actividad, porque nos sacó de la clase teórica y, por ejemplo, en el módulo de biología comprendí hartas cosas que vimos en clases. Yo no podía entender cómo funciona el riñón y ahora, viendo la estructura, pude entenderlo, así que esta visita me ayudó mucho”, indicó Antonella Grassi, estudiante de tercero medio del Colegio Montessori.

Aprendizajes cruzados

Así como los escolares aprendieron a mirar con otros ojos aspectos de las ciencias naturales, teniendo un encuentro más cercano y provechoso con el mundo científico, la experiencia también fue enriquecedora para los estudiantes universitarios, quienes se acercaron a los escolares en el rol de profesor y adquirieron nuevas herramientas para el desarrollo de su futura labor pedagógica.

“Lo que más rescato de la jornada es el acercamiento que se logra con el alumno, porque ese va a ser nuestro trabajo y es bueno comenzar a practicar desde ahora”, aseguró Jorge Bastías, estudiante de tercer año de Pedagogía en Ciencias mención Química.

Cabe recordar que esta actividad es organizada por el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía en conjunto con la carrera de Pedagogía en Ciencias de la Ufro, iniciativa que busca acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad regional, especialmente a niños, niñas y jóvenes.

La próxima versión de Pedagogías en Ciencias en Acción se realizará el miércoles 30 de octubre en el Liceo Jan Comenius de Temuco.

admin

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

1 hora hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

2 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

2 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

4 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

15 horas hace