Categorías: ActualidadEducación

Con superávit de matriculados cierran su etapa de ingreso las Pedagogías de la UFRO

“Los alumnos vieron que la Universidad de la Frontera está en medio de un proceso de innovación curricular completo de estas carreras, por lo que hay espacio de excelencia y calidad que ellos están visualizando y en el que nosotros estamos comprometidos como universidad pública y estatal, entendiendo a las Pedagogías como herramienta clave para nuestra sociedad”, señaló Edgardo Parra.

Superando en sus seis carreras las vacantes de matrículas cierra este proceso la Escuela de Pedagogía, dando la bienvenida a 286 nuevos estudiantes para su año lectivo 2018. Al respecto, Edgardo Parra, director de la Escuela de Pedagogía señaló que “estamos contentos con este alto nivel de ingreso ya que nos fue muy bien, superamos con creces nuestras expectativas de matrículas efectivas en nuestras carreras de pedagogía, las que se encuentran en su totalidad con un 100%  de matrículas según las vacantes disponibles”.

Asimismo, el director señaló que el superávit de matriculados en las diferentes pedagogías de la UFRO es efecto directo de la revaloración con la que actualmente cuenta la carrera de profesor, lo que se ve reafirmado en el número de matrículas efectivas con las que inicia este año: Pedagogía en Castellano y Comunicación con 48 matriculados equivalentes al 120% de las vacantes disponibles; Pedagogía en Matemática con 47 nuevos estudiantes, es decir, 118% de superávit. Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación con 58 matriculados que equivalen al 116%; 42 matriculados en Pedagogía en Inglés que equivalen al 105% de la oferta disponible. Asimismo, se suman los 51 matriculados en Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica quienes conforman el 102% de las vacantes disponibles para esa carrera y Pedagogía en Ciencias mención Bilogía, Química o Física con un 100% de matriculados, es decir, 40 nuevos estudiantes.

Cabe señalar que las carreras de pedagogía de la Universidad de La Frontera actualmente se encuentran insertas en un proceso de innovación curricular, el que comenzará a ser ejercido a partir de marzo en el marco de un esfuerzo mayor que actualmente realizado por la UFRO para fortalecer la Formación Inicial Docente, respondiendo así a los desafíos del país. “Estos alumnos vieron que la Universidad de la Frontera está en medio de un proceso de innovación curricular completo de estas carreras, por lo que hay espacio de excelencia y calidad que ellos están visualizando y en el que nosotros estamos comprometidos como universidad pública y estatal, entendiendo a las Pedagogías como herramienta clave para nuestra sociedad”, concluyó Edgardo Parra.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace