Categorías: ActualidadEducación

28 jóvenes ingresan a estudiar pedagogía en la Ufro a través del programa “Yo Quiero Ser Profesor (a)”

Dividido en módulos de preparación alineados con la ley 20.903 de desarrollo profesional docente, el programa YQSP implicó el desarrollo de cursos tales como: “Vocación de profesor”, “Formación ciudadana”, “Microteaching” (micro clases),  “Políticas públicas”,  “Lenguaje”,  “Matemática”, “Inducción a la vida universitaria” y “Desarrollo de habilidades comunicacionales”.

Con gran alegría recibió la comunidad universitaria el ingreso de 28 jóvenes provenientes de toda la región de La Araucanía a nuestra casa de estudios superiores a través de “Yo Quiero Ser Profesor (a)” (YQSP), programa de  apoyo para alumnos de 4° medio para fortalecer la vocación y asegurar el ingreso a la carrera docente.

Este programa, puesto en marcha entre los meses de abril a noviembre del 2017, incluyó el trabajo de aula con los jóvenes inscritos a través de sus colegios o liceos y que demostraban una vocación hacia la docencia en sus distintos ámbitos, quienes trabajaron durante 22 sábados en  jornadas de 4 horas cronológicas.

Para la directora del programa Dra. Carla Chavarria “El programa YQSP cada año va dando más frutos y satisfacciones. Estamos felices por estos 28 estudiantes que demostraron la capacidad y compromiso con el programa, preparándose durante todo un año para lograr ingresar a la universidad. Como Escuela de Pedagogía tenemos la convicción de que estos estudiantes poseen un perfil distinto, ellos ingresan con vocación y pasión por la docencia, lo que les da un sello identitario que los acompañara en todo su proceso formativo” destacó.

Dividido en módulos de preparación alineados con la ley 20.903 de desarrollo profesional docente, el programa YQSP implicó el desarrollo de cursos tales como: “Vocación de profesor”, “Formación ciudadana”, “Microteaching” (micro clases),  “Políticas públicas”,  “Lenguaje”,  “Matemática”, “Inducción a la vida universitaria” y “Desarrollo de habilidades comunicacionales”.

Por su parte, Edgardo Parra, director de la Escuela de Pedagogía señaló que “para nosotros como Escuela ha sido muy importante el ir incrementando las matriculas año tras año, lo que también nos implica un mayor desafío con estos alumnos. Desde ese punto de vista, este año pondremos en marcha un plan de acompañamiento y monitoreo a los alumnos que entraron a estudiar pedagogía” señaló.

Acreditado durante el año 2017 por el Ministerio de Educación, el programa “Yo Quiero Ser Profesor” para su año lectivo 2018 contó con la aprobación de la misma entidad gubernamental para ingresar a las carreras de pedagogía a todos los estudiantes que aprobaron el mismo programa, razón por la que Chavarría señala que “esto nos da la confianza de estar haciendo un buen trabajo, serio y de mucho compromiso de todos los profesionales que trabajamos en el programa” concluyó.

Fortaleciendo la vocación docente

Uno de los beneficiados fue Pablo Arias de Lautaro, quien ingresó a Pedagogía en Historia y quien señaló que “el programa fue una bonita experiencia. Estuvimos en taller durante todo año. Encuentro súper bueno que hagan este tipo de ingresos especiales para que los chicos que no pueden entrar por PSU tengan otras opciones”.

Asimismo, Diego Llanos de Collipulli señaló que “el programa para mí fue algo excelente porque por fin pude concluir que la pedagogía es lo mío. Uno siempre está evaluando los pro y los contra de estudiar algo, por lo que este programa me sirvió para asegurar lo que iba a hacer, para no perder un año estudiando algo sin saber si era lo que de verdad quería. Esto reafirmó mi vocación” destacó el joven hoy estudiante de Pedagogía en Educación Física.

Estos 28 estudiantes matriculados que aprobaron el programa (22 de ellos ingresaron netamente a través del programa YQSP y 6 por puntaje PSU), se suman a los 18 estudiantes que ingresaron el año 2017 a la UFRO mediante el mismo sistema de ingreso.

Finalmente, cabe señalar que a partir del mes de marzo el programa YQSP comenzará a seleccionar a los estudiantes de Temuco y la región de La Araucanía que postulen a través de sus liceos o colegios en búsqueda de la vocación por la docencia, para conformar la cohorte de ingreso 2018.

Pie de foto:

Estudiantes se matricularon acompañados por la Directora del Programa  “Yo Quiero Ser Profesor (a) Dra. Carla Chavarría.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

10 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

11 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

11 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

11 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

11 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

11 horas hace