Categorías: Actualidad

MOP comienza obras para recuperar histórico puente Padre Hurtado de Nueva Imperial financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía

Los trabajos tendrán una duración de un año, lo que significa que abril del año 2014, el viaducto nuevamente completamente operativo. La obra se va a recuperar gracias al Gobierno Regional de La Araucanía, que va a aportar más de 1.300 millones de pesos para su construcción.

Con la presencia del Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional, Andres Molina, el Ministerio de Obras Públicas, a través de su  Dirección de Vialidad, hizo entrega de los terrenos a la empresa que ejecutará los trabajos de reposición del Puente Padre Alberto Hurtado, ubicado en el sector urbano de Nueva Imperial y que conecta el centro de esta ciudad con el tradicional barrio de Ultra Cholchol.

La actividad contó con la presencia del Seremi (S) de Obras Públicas, Pablo Vera, los consejeros regionales Marcelo Carrasco y Henry Leal, además de una gran cantidad de vecinos del sector.

Con el inicio de este proyecto, Nueva Imperial comienza a recuperar un histórico puente construido en 1916 y durante gran parte del siglo pasado, fue la estructura que permitió la conexión de la ruta hacia y desde las comunas costeras de Carahue y Saavedra a su paso sobre el río Cholchol. En 2007, la Municipalidad de Nueva Imperial, en conjunto con la Dirección de Vialidad, dispusieron el cierre del viaducto al tránsito vehicular, debido al deterioro de la madera que constituye su carpeta de rodado, y se habilitó un pasillo sólo para la circulación de peatones y ciclistas.

El Intendente Andrés Molina, mostró su satisfacción con el inicio de este proyecto,  “llevaba mucho tiempo esperando y tenía a la ciudad desconectada, ejemplo de ello, el sector de Ultra Chol-Chol con sus adultos mayores y sus niños, al final estaban en la parte trasera de la ciudad, sin conexión y hoy día vamos a poder darle esa solución, rescatando además, este antiguo puente que es un verdadero patrimonio de la ciudad de Imperial y sus habitantes.

La primera autoridad, precisó que, “hemos podido realizar un lindo proyecto, de tal manera de mantener un puente que tiene una historia y mejorarlo para que de la conectividad necesaria y para que sus habitantes hoy día, tengan la solución definitiva”, indicó.

La iniciativa consiste en remplazar las vigas existentes por vigas de acero y construir una losa de rodado en hormigón. El viaducto mantendrá su longitud de 125 m. y el ancho de 5,5 m. con calzada unidireccional de 3,6 m y pasillo peatonal de 1,5 m.

Las obras serán ejecutadas por la Dirección de Vialidad con financiamiento del Gobierno Regional. La inversión se eleva a la suma de 1.326 millones de pesos.

Respecto al puente, el Seremi (S) de Obras Públicas, Pablo Vera, dijo que la estructura está diseñada para una vida útil de 40 años, sin restricción de peso. “Es una obra que  tendrá una duración de 1 año, de modo que el puente recuperado estará operativo a mediados del primer semestre del año 2014”, explicó.

Por su parte, Miguel Flores, Presidente de la Junta de Vecinos Ultra – Chol-Chol, dijo que el inicio de los trabajos es un gran anhelo que han tenido los vecinos y la comunidad en su conjunto, es una gran satisfacción y un logro para todos vamos a tener un acceso directo para todos: bomberos, ambulancias, etc”, sostuvo el dirigente.

Finalmente Marcelo Carrasco, Consejero Regional y Presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE, agradeció al Intendente Andrés Molina, por la concreción de esta obra para Nueva Imperial, “este un  trabajo de los dirigentes del sector quienes han realizado un gran esfuerzo por recuperar este puente y que ha sido posible también gracias al trabajo del Consejo Regional, por haber aportado los recursos que va a poder hacer realidad una obra que ayudará a la conectividad de los vecinos de este sector y la costa de la región de la Araucanía”, señaló.

Cabe señalar que por encargo del Gobierno Regional, la Dirección de Vialidad elaboró el proyecto para recuperar el puente para todo tipo de tránsito. En un comienzo, se pensó en una reposición completa, pero la Dirección Nacional de Puentes determinó rescatar la infraestructura existente por su alto valor patrimonial y porque los estudios mostraron que no tenía daños estructurales en sus fundaciones y cepas.

admin

Entradas recientes

FOSIS da inicio al Programa Emprendamos Semilla en la comuna de Toltén con la participación de 39 emprendedores y emprendedoras

La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala quien indicó…

39 minutos hace

Selección de Fútbol Sub-15 de Villarrica clasificó a semifinales del Campeonato Regional de Selecciones

Iniciando la semifinal del Campeonato Regional de Selecciones, la sub-15 de Villarrica se enfrentará de…

41 minutos hace

MAGMA 2025: El Festival de danza contemporánea que enciende el sur de Chile

Temuco fue escenario del inicio del 5° Festival de Danza Contemporánea MAGMA, un encuentro que…

46 minutos hace

Autoridades y vecinos instalan primera piedra para construcción de nuevo puente Malleco y sus accesos en la comuna de Angol

La  obra estará a cargo del Consorcio Icafal – Sicomaq y su plazo de ejecución…

50 minutos hace

Primer día de matrículas de CFT/IP marca un inicio exitoso del Proceso de Admisión 2026 en Santo Tomás Temuco

Jornada inició este 02 de octubre y finalizará en marzo de 2026. Las matrículas se…

56 minutos hace

Finaliza periodo de consultas para licitación de buses eléctricos en Villarrica

● Se recibieron 105 consultas en torno a las bases, las que serán revisadas por…

2 horas hace