La certificación correspondiente fue realizada hace unos días en la Playa Pucara, actividad en la que un significativo número de niños y jóvenes recibieron de manos del alcalde Pablo Astete, su certificado que acredita el haber sido instruidos en el nado, medida que está orientada en formar a los jóvenes de una manera entretenida y segura.
Cabe destacar que gracias a esta iniciativa del Municipio local, participaron gratuitamente del mencionado taller más de 300 alumnos, quienes desde la primera semana de enero y hasta el pasado fin de semana, realizaron sus clases de lunes a viernes, a partir de las 10:30 de la mañana y hasta las 13:00 horas. Es preciso mencionar que los integrantes de estos talleres no solo fueron niños y jóvenes de la comuna de Villarrica, sino provenientes de diferentes ciudades del país e incluso algunos de Argentina.
Las clases que fueron subdivididas en tres niveles diferentes y estuvieron a cargo de los profesores y técnicos en natación, Marcelo Carrillo y Bruno Hernández en la playa Pucara, en tanto en la playa de Loncotraro con la profesora Nataly Aravena y en la Playa Grande de Licán Ray con los profesores Cristian Espinoza y Ángela Galarza.
Es así como a los talleres de nado organizados por el municipio, asisten principalmente niños en riesgo social, reafirmando el compromiso social de la actual administración municipal con su comunidad y visitantes, según explicó el edil Astete. “Cada año nos esforzamos en realizar durante la temporada estival, actividades recreativas y educativas para los niños y niñas de Villarrica, así como para quienes visitan la comuna lacustre, estos cursos son una gran oportunidad para que los más pequeñitos aprendan a nadar y disfruten de uno de los recursos naturales más preciados como es nuestro lago”, concluyó la primera autoridad comunal.
Por su parte y referido a la modalidad de trabajo, el profesor Bruno Hernández, explicó que todos los alumnos que ingresaron a este curso integraron diferentes niveles de acuerdo a sus capacidades. “En el nivel básico el aprendiz debe perder el miedo al agua, aprender a flotar y avanzar, en el segundo nivel o intermedio, el estudiante aprende a realizar estilo libre, con brazo fuera del agua y finalmente en el tercer nivel, los niños aprenden a nadar en diversos estilos, además de incorporar resistencia en distancia para así estar en condiciones de participar en competencias”, expresó Hernández.
El mes de abril está marcado por la llegada del otoño, la cual se hace…
Las homenajeadas por su aporte a la innovación en el agro son la Dra. Maribel…
El representante de La Araucanía asumirá este martes 1 de abril la conducción del partido…
La gran fiesta del deporte escolar convocará a 200 mil alumnas y alumnos de todo…
El parlamentario solicitó a Senapred, Obras Públicas, Delegación Regional y Provincial junto a los municipios…
Una excelente noticia recibió la comunidad de Collipulli ayer lunes con el inicio de la…