Más de un centenar de científicos y científicas recorrieron distintas aulas de nuestra región para compartir sus conocimientos y experiencias con estudiantes de educación básica y educación media en la actividad 1000 científicos 1000 aulas, que se inserta en la celebración de la XIX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del Programa EXPLORA CONICYT.
Hasta comunas como Angol, Renaico, Los Sauces, Collipulli, Lonquimay, Melipeuco, Cunco, Villarrica, Pucón, Puerto Saavedra, Carahue, Temuco y otras llegaron académicos e investigadores de distintas casas de estudios y centros de investigación para dar a conocer a niños, niñas y jóvenes distintas temáticas científicas.
El día 08 de octubre se llevaron a cabo gran parte de las charlas de 1000 científicos 1000 aulas, iniciativa que busca ser una instancia de encuentro entre la comunidad científica y la comunidad educativa, de modo que los estudiantes aprendan cómo se hace ciencia de manera más cercana y vean que el quehacer científico es un camino efectivo para lograr la realización personal y aportar a la sociedad.
Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2013
Durante los siete días de esta fiesta de la ciencia, el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, llevará a cabo diversas y entretenidas actividades gratuitas dirigidas a grandes y chicos, las que se desarrollarán en conjunto con las instituciones asociadas.
Es por ello que a 1000 científicos 1000 aulas se suman otra serie de actividades como Casa Abierta, donde centros de investigación de nuestra región abrirán sus puertas para recibir a alrededor de mil estudiantes; Día de la Ciencia en mi Colegio, ocasión en la que establecimientos destinarán un día para realizar actividades vinculadas al mundo científico en mi Colegio y Talleres en el Museo, que buscan promover el rescate y valoración del legado pueblo mapuche.
La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es la iniciativa más emblemática del Programa EXPLORA CONICYT y en su décimo novena versión contempla el programa de actividades más nutrido de los últimos años.
En La Araucanía serán más de 100 las actividades que se desarrollarán, a través de la cuales se espera encantar a la comunidad con las bondades de la ciencia y la tecnología.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…