Más de cien científicos llegan a las aulas de La Araucanía en la Semana de la Ciencia y la Tecnología

1000 científicos 1000 aulas es una de las actividades más importantes que se lleva cabo durante la XIX Semana de la Ciencia y la Tecnología.

Más de un centenar de científicos y científicas recorrieron distintas aulas de nuestra región para compartir sus conocimientos y experiencias con estudiantes de educación básica y educación media en la actividad 1000 científicos 1000 aulas, que se inserta en la celebración de la XIX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del Programa EXPLORA CONICYT.

Hasta comunas como Angol, Renaico, Los Sauces, Collipulli, Lonquimay, Melipeuco, Cunco, Villarrica, Pucón, Puerto Saavedra, Carahue, Temuco y otras llegaron académicos e investigadores de distintas casas de estudios y centros de investigación para dar a conocer a niños, niñas y jóvenes distintas temáticas científicas.

El día 08 de octubre se llevaron a cabo gran parte de las charlas de 1000 científicos 1000 aulas, iniciativa que busca ser una instancia de encuentro entre la comunidad científica y la comunidad educativa, de modo que los estudiantes aprendan cómo se hace ciencia de manera más cercana y vean que el quehacer científico es un camino efectivo para lograr la realización personal y aportar a la sociedad.

Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2013

Durante los siete días de esta fiesta de la ciencia, el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, llevará a cabo diversas y entretenidas actividades gratuitas dirigidas a grandes y chicos, las que se desarrollarán en conjunto con las instituciones asociadas.

Es por ello que a 1000 científicos 1000 aulas se suman otra serie de actividades como Casa Abierta, donde centros de investigación de nuestra región abrirán sus puertas para recibir a alrededor de mil estudiantes; Día de la Ciencia en mi Colegio, ocasión en la que establecimientos destinarán un día para realizar actividades vinculadas al mundo científico en mi Colegio y Talleres en el Museo, que buscan promover el rescate y valoración del legado pueblo mapuche.

La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es la iniciativa más emblemática del Programa EXPLORA CONICYT y en su décimo novena versión contempla el programa de actividades más nutrido de los últimos años.

En La Araucanía serán más de 100 las actividades que se desarrollarán, a través de la cuales se espera encantar a la comunidad con las bondades de la ciencia y la tecnología.

admin

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

2 horas hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

19 horas hace