Categorías: Comunas

Municipio de Temuco benefició a 690 familias con alarmas comunitarias

690 familias pertenecientes a diversas organizaciones sociales de la comuna fueron beneficiadas por el Municipio de Temuco con alarmas comunitarias. Esto con la finalidad de reducir las oportunidades para la ocurrencia de delitos de oportunidad y disminuir la percepción de temor e inseguridad, invirtiendo para esto más de 14 millones de pesos.

La iniciativa benefició a ocho organizaciones, entre las que se encuentran Juntas de Vecinos, Comités de Seguridad y Comités de Vivienda, quienes gracias a la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana participaron en el tercer proceso de entrega de alarmas comunitarias correspondiente al año 2012.

El proceso culminó con una ceremonia de inauguración en el salón del Concejo Municipal, hasta donde asistió el gobernador provincial de Cautín, Miguel Mellado; el alcalde de Temuco, Miguel Becker; los concejales Ricardo Celis y Solange Carmine; y diversas autoridades regionales y policiales, además de los beneficiarios de alarmas comunitarias.

En la ocasión, el alcalde Becker señaló que “más de 600 familias van a contar con un sistema de seguridad en sus casas que les va permitir en forma organizada con sus vecinos poder repeler los intentos de robos en los distintos sectores de la ciudad”.

El edil recalcó su interés en hacer de Temuco la comuna más segura de Chile y dijo que “hemos instalado casi 10 mil alarmas comunitarias, lo cual nos ha permitido asegurar en esos sectores un espacio seguro para que nuestros vecinos puedan vivir, trabajar y dormir tranquilos”.

Por su parte, el gobernador provincial de Cautín, Miguel Mellado, felicitó al alcalde Miguel Becker por la implementación de este importante sistema de prevención del delito y señaló que “lo vamos a seguir incrementando con los proyectos de seguridad ciudadana del Gobierno del Presidente, pero también a través de transferencias que se hacen a las Juntas de Vecinos”.

Por otro lado, el gobernador hizo un llamado a denunciar los delitos al 600 400 01 01 o al 973 911, ya que esa forma se podrá focalizar la labor de las Policías.

Cabe destacar, que el sistema de alarmas comunitarias conecta un grupo de viviendas a un método de “aviso” ante eventuales actos delictuales en la propiedad o en el espacio público, con lo que se mejora la colaboración vecinal a través de coordinaciones entre el municipio, la comunidad y el accionar de las Policías locales.

Vecinos valoraron el beneficio

Fueron cerca de 150 los vecinos que llegaron hasta el salón de Concejo Municipal para participar en la ceremonia de inauguración de alarmas comunitarias, quienes expresaron su agradecimiento por el beneficio otorgado y manifestaron que la protección de las personas y sus bienes es una necesidad fundamental.

Bajo este contexto, José Constanzo, representante de la Junta de Vecinos Sarita Gajardo, dijo que “me parece excelente este beneficio, porque es primera que nuestro sector cuenta con este apoyo de alarmas comunitarias, lo que nos va a servir mucho para la seguridad, tanto mía como de los pobladores, por lo que le agradezco mucho al Alcalde”.

Finalmente, Arlet Cifuentes, representante de la Junta de Vecinos Nº36, destacó que “me parece muy bien porque resulta que en el barrio roban mucho, entonces con esto se van a intimidar un poco y por lo menos, con el sólo hecho de sólo ver van a salir arrancando y nos va a dar tiempo para llamar a Carabineros”.

admin

Entradas recientes

Autoridades realizaron entrega de subsidios y escrituras a familias de Villarrica

El Delegado Presidencial, Eduardo Abdala, junto al Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía,…

2 minutos hace

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

16 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

16 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

16 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

20 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

20 horas hace