Fueron cerca de 39 millones de pesos los que destinó el Municipio local para la instalación de este sistema comunitario de prevención del delito, que busca disminuir la percepción de inseguridad y evitar la ocurrencia de delitos contra la propiedad y el entorno.
Cabe destacar, que las alarmas comunitarias representan un sistema que promueve la participación, colaboración y solidaridad mutua entre los vecinos, comprometiendo la asistencia a quien eventualmente pueda ser víctima de algún delito o presentar una emergencia en el hogar, ante lo cual se activa la alarma para aplicar el protocolo barrial.
Para culminar el proceso, se desarrolló una ceremonia de certificación, con la finalidad de marcar un hito de cierre y establecer un compromiso de labor conjunta en materia de prevención del delito.
En la ocasión, el Alcalde de Temuco, Miguel Becker, dijo que «la organización de los vecinos es una buena barrera para el ingreso de los delincuentes a los distintos sectores y, en este caso, en torno a las alarmas comunitarias donde hay una inversión importante, con más de mil vecinos se han podido organizar para evitar los robos. Ya hay muchos sectores de la ciudad que están protegidos con este sistema y creo que es una buena forma también de brindarse seguridad», destacó el jefe comunal.
Por su parte, el concejal Alejandro Bizama, dijo que «son mil vecinos que hoy día están siendo beneficiados, mil familias, varios sectores, vecinos organizados donde la Municipalidad responde a los requerimientos de ellos y claramente como concejal voy a apoyar estas iniciativas permanentemente porque son los vecinos los beneficiados», expresó el concejal de Temuco.
En tanto, Yesi Pino, del Comité de Seguridad Ciudadana Villa O´Higgins, ubicada al lado de la Universidad de La Frontera, manifestó que «nosotros teníamos una necesidad fuerte, que era la inseguridad de nuestros vecinos y, a través de esta posibilidad de concretar este proyecto ya hemos tenido una disminución importante en lo que son los robos a hogares. Nosotros teníamos una incidencia de 1 robo en residencia habitada y no habitada cada 15 días, así que no es menos importante, señaló la vecina.
En este proceso se beneficiaron 13 organizaciones sociales de la comuna, donde destacan Juntas de Vecinos, Comités de Seguridad y un Comité de Adelanto. En total, entre los años 2016 y 2017 el Municipio ha entregado alarmas comunitarias a 37 organizaciones sociales para más de 3.200 hogares de distintos sectores de Temuco.
El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…
Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…
En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…
La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…
"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…