Categorías: Comunas

Municipio de Villarrica aprobó subvenciones para celebración del We- Tripantu

Favorecerá a 43 comunidades indígenas.

Un total de 43 comunidades indígenas de la comuna de Villarrica fueron las que resultaron beneficiadas esta semana, tras la presentación que realizó el propio alcalde Pablo Astete ante el Concejo Municipal, con la finalidad de aprobar la subvención para la celebración del tradicional We Tripantu.

Este procedimiento, que fue llevado a cabo desde la Oficina de Asuntos Indígenas del Municipio, permite que un significativo número de personas, pertenecientes a estas 43 comunidades tengan la posibilidad de dar vida a una de las celebraciones culturales más arraigadas del pueblo Mapuche y que consiste en esta conmemoración alusiva al cambio de temporada o más conocido como año nuevo Mapuche.

“Nos sentimos muy alegres y conformes de estar haciendo este esfuerzo económico en pos de nuestras comunidades”, explicó el edil, quien agregó que este proceso se ha convertido en una herramienta eficaz y fidedigna de la favorable relación que su administración tiene con los pueblos originarios y donde “procesos culturales como éste no pueden perderse”, comentó la primera autoridad comunal, quien ya ha recibido varias invitaciones a compartir esta ceremonia religiosa y social.

De esta manera, con una inversión de 4 millones de pesos que serán distribuidos en las diversas comunidades y asociaciones seleccionadas de un total de 43 postulaciones, el Municipio pretende dar el respaldo esperado al pueblo Mapuche de Villarrica. Una elección que este año benefició a diversas agrupaciones.

¿Qué es el We-Tripantu?

El año nuevo mapuche o We Tripantu (regreso del Sol) es una ceremonia típica de la cultura mapuche. Es una fiesta de agradecimiento por la vida que se renueva.

Esta ceremonia coincide con el solsticio de invierno (el acercamiento sistemático del sol al hemisferio sur de la Tierra). La celebración comienza antes que el Sol se oculte en el horizonte. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del “nuevo Sol que regresa” por el oeste. El ritual, que invoca a los antepasados, es dirigido por una machi o por el lonko del lugar.

Para el pueblo Mapuche es una ceremonia espiritual, una celebración familiar en la que participan los adultos, los niños, y toda la diversidad de los seres vivos.

Esta celebración se realiza el 24 de junio, que coincide con el Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile, fue declarado por Decreto Supremo Nº 158 en Santiago, el 24 de junio de 1998, considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva.

.

admin

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

6 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

7 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

7 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

10 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

10 horas hace