Categorías: Actualidad

Piden a Ministra Matthei fiscalizar precarias condiciones laborales de periodistas que cubren el conflicto en La Araucanía

“El sistema promueve noticias conflictivas para que sean publicadas y pagadas, ya que de lo contrario, el servicio no es cancelado, es decir, las empresas no remuneran el trabajo realizado, lo que genera un círculo vicioso perverso para la entrega de información”, denunció la directiva regional.

La directiva del Colegio de Periodistas Región de La Araucanía solicitó esta mañana a la Ministra Evelyn Matthei a través de la Inspección Regional del Trabajo, fiscalizar a los grandes medios de comunicación con casa matriz en Santiago por las precarias y abusivas condiciones laborales en las que se encuentran periodistas y otros profesionales de las comunicaciones que cubren el conflicto en La Araucanía.

El gremio denunció que “los grandes medios nacionales lucran con el conflicto impactando en la imagen región, alejando oportunidades económicas y sociales para La Araucanía, a costa de la desprotección de los profesionales y trabajadores de las comunicaciones, entre los que se encuentran periodistas, camarógrafos, asistentes y reporteros gráficos que en su gran mayoría no cuentan con prevención de riesgos, seguros de vida, previsión en salud, contratos laborales, cotizaciones, recursos para alimentación y combustible y sin pago de horas extras, lo que se ha transformado en un modelo de abuso permanentemente que impide desempeñar el ejercicio del periodismo con dignidad”.

“El modelo de trabajo de los corresponsales atenta contra la dignidad de los periodistas, con su seguridad y además perjudica y construye una imagen región que dista mucho de la realidad, lo que impacta a nivel económico y social”.

Agregaron que “el sistema promueve noticias conflictivas para que sean publicadas y pagadas, ya que de lo contrario, el servicio no es cancelado, es decir, las empresas no remuneran el trabajo realizado, lo que genera un círculo vicioso perverso para la entrega de información”, denunció la directiva regional.

“Este es un modelo que atenta contra el respeto del periodista y contra la libertad que requiere el ejercicio de la profesión, por ende, vamos a trabajar fuertemente en establecer condiciones y aranceles mínimos a fin de evitar este tipo de aprovechamiento laboral y menoscabo a todos los profesionales de las comunicaciones”, sentenciaron los miembros de la Directiva Regional.

Además expresaron que “no queremos victimas del periodismo en este conflicto debido a la desprotección en la que trabajan, es más, en muchos casos no cuentan con casco, chalecos de seguridad, etc. Además, se remunera por nota publicada o por kilómetro recorrido cuando no hay contratos. Esto es propio de un modelo de mercado laboral que le hace daño a La Araucanía, sobre todo cuando se trata de la información del conflicto que se vive en algunas comunas de la región”.

“Estamos ante una situación perversa, que requiere urgente intervención del Ministerio del Trabajo, para que se dé cumplimiento a la legislación laboral vigente de parte de las grandes empresas de medios, que nuestra sociedad les atribuye el rol de informar”, dijeron.

Por último formularon un llamado a la Ministra del Trabajo Evelyn Matthei. a intervenir e impulsar esta denuncia, sobre una situación perversa que requiere una urgente intervención del Estado ante las grandes cadenas de empresas comunicacionales. “Queremos que se cumpla con la legislación laboral, ya que son instituciones que están entregando información de alto impacto, muy sensible acerca de lo que acontece en nuestra región hacia la opinión pública nacional y que determina también las decisiones que toma el poder ejecutivo a nivel central”, señalaron.

admin

Entradas recientes

RN ratificó a Juan Carlos Beltrán como candidato a diputado por el Distrito 22

La decisión se tomó en el Consejo General del partido realizado, recientemente, en el ex…

41 minutos hace

Diputado Leal acusa incumplimiento de compromiso presidencial: Liceo Atenea de Cunco sigue sin financiamiento tras dos años

El parlamentario junto al alcalde, Cristián Moraga, llegaron hasta el palacio de la moneda para…

47 minutos hace

Diputado Saffirio lamentó rechazo de proyecto que extiende el Crédito Especial a la Construcción

El diputado Jorge Saffirio Espinoza ha expresado su preocupación por el rechazo del proyecto de…

50 minutos hace

Invitan a compartir vivencias desde las aulas Técnico Profesionales de La Araucanía

El llamado a participar de la autoridad de Educación es a los 78 establecimientos técnico…

55 minutos hace

Este sábado 9 de agosto comienza en Temuco la celebración de los 10 años del Festival UDARA: cultura, mujeres y rock

Aguaturbia, Inche y Animales Exóticos Desamparados son las bandas que liderarán el line-up de la…

1 hora hace

Gobierno Regional e INIA Carillanca dan inicio al IV versión del Diplomado en Manejo y Producción Frutícola

Con una ceremonia emotiva, se dio inicio a la cuarta versión del “Diplomado en Manejo…

1 hora hace