Categorías: Comunas

Recuperando una zona de protección para la comunidad de Puerto Saavedra

En meses de alta concurrencia de turistas en la comuna de Puerto Saavedra es necesario que los visitantes sean participe de la iniciativa que busca recuperar la vegetación en las Dunas para la protección y seguridad de la comunidad ante posibles tsunamis.

Este proyecto único en nuestro País, es liderado por La Corporación Nacional Forestal, CONAF, en conjunto al Municipio de Puerto Saavedra; tiene por finalidad disminuir el riesgo de inundación ante eventuales catástrofes naturales. La iniciativa nace luego del terremoto del 2012, cuando se crea el Fondo de Reconstrucción y financiado por el Ministerio del Interior, el cual destinó 260 mil millones de pesos aproximadamente para la ejecución del proyecto.

El Director (S) CONAF Araucanía, Juan Francisco Ojeda, indicó que el proyecto tiene dos componentes: uno técnico y el segundo social. El primero es llevado por CONAF. Pero indudablemente, el compromiso social debe ser liderado por la misma comuna, donde sus habitantes se apropien del proyecto, para que exista un compromiso de responsabilidad con las obras, y así mantener y proteger esta inversión.

El vínculo con la comunidad será fundamental, así lo explica Adriana Mena Barría, presidenta Junta Vecinos La Playa, Puerto Saavedra. “Todas las personas deben cuidar las Dunas, que no saquen las plantas o corten los cercos. Porque tenemos que ir creando conciencia para la protección del proyecto; ya que es nuestra muralla grande, gigante para nuestro pueblo que está en zona de riego” explicó.

El alcalde de la comuna de Puerto Saavedra, Juan Piallafil Calfulen, explicó que deben ser los mismo habitantes “los más interesados en cuidar y proteger este proyecto, ya que no sólo sirve a la ciudadanía, en el ámbito de la protección en caso de las salidas de las aguas que este parque pudiera servir como mitigación, sino también para proyectarnos al turismo. Porque si nosotros logramos tener un parque como este, en el futuro van a llegar muchos más visitantes y los beneficios son para toda la comunidad”.

Respecto a la protección, Ojeda indicó que “las personas no introduzcan animales, ya que hemos cercado todo el perímetro pero igual puede entrar muchas veces cortando los cercos, provocando daños significativos”.

El proyecto actualmente protege aproximadamente 100 hectáreas, entre la duna norte y sur; ubicadas frente al poblado de P. Saavedra, donde ya se han plantado Pino Insigne, Amopyllas Arenaria y Lupino Arbóreo, plantas que permitirán fortalecer el suelo y en los próximos años crear estas barreras de protección para las actuales y futuras generaciones.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace