Categorías: Comunas

Recuperando una zona de protección para la comunidad de Puerto Saavedra

En meses de alta concurrencia de turistas en la comuna de Puerto Saavedra es necesario que los visitantes sean participe de la iniciativa que busca recuperar la vegetación en las Dunas para la protección y seguridad de la comunidad ante posibles tsunamis.

Este proyecto único en nuestro País, es liderado por La Corporación Nacional Forestal, CONAF, en conjunto al Municipio de Puerto Saavedra; tiene por finalidad disminuir el riesgo de inundación ante eventuales catástrofes naturales. La iniciativa nace luego del terremoto del 2012, cuando se crea el Fondo de Reconstrucción y financiado por el Ministerio del Interior, el cual destinó 260 mil millones de pesos aproximadamente para la ejecución del proyecto.

El Director (S) CONAF Araucanía, Juan Francisco Ojeda, indicó que el proyecto tiene dos componentes: uno técnico y el segundo social. El primero es llevado por CONAF. Pero indudablemente, el compromiso social debe ser liderado por la misma comuna, donde sus habitantes se apropien del proyecto, para que exista un compromiso de responsabilidad con las obras, y así mantener y proteger esta inversión.

El vínculo con la comunidad será fundamental, así lo explica Adriana Mena Barría, presidenta Junta Vecinos La Playa, Puerto Saavedra. “Todas las personas deben cuidar las Dunas, que no saquen las plantas o corten los cercos. Porque tenemos que ir creando conciencia para la protección del proyecto; ya que es nuestra muralla grande, gigante para nuestro pueblo que está en zona de riego” explicó.

El alcalde de la comuna de Puerto Saavedra, Juan Piallafil Calfulen, explicó que deben ser los mismo habitantes “los más interesados en cuidar y proteger este proyecto, ya que no sólo sirve a la ciudadanía, en el ámbito de la protección en caso de las salidas de las aguas que este parque pudiera servir como mitigación, sino también para proyectarnos al turismo. Porque si nosotros logramos tener un parque como este, en el futuro van a llegar muchos más visitantes y los beneficios son para toda la comunidad”.

Respecto a la protección, Ojeda indicó que “las personas no introduzcan animales, ya que hemos cercado todo el perímetro pero igual puede entrar muchas veces cortando los cercos, provocando daños significativos”.

El proyecto actualmente protege aproximadamente 100 hectáreas, entre la duna norte y sur; ubicadas frente al poblado de P. Saavedra, donde ya se han plantado Pino Insigne, Amopyllas Arenaria y Lupino Arbóreo, plantas que permitirán fortalecer el suelo y en los próximos años crear estas barreras de protección para las actuales y futuras generaciones.

admin

Entradas recientes

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

6 minutos hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

10 minutos hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

35 minutos hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

45 minutos hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

60 minutos hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

1 hora hace