Categorías: Actualidad

Rosa mosqueta en La Araucanía: de Maleza a planta orgánica

Hace unos días se realizó en la comunidad de Pitriqueo, un demostrativo del proyecto cultivo orgánico de rosa mosqueta. La iniciativa que está interesando a los pequeños agricultores de dicha comunidad, cuenta con el apoyo de entidades gubernamentales como Conadi, Indap, Programa Chile Indígena y de privados como Forestal Mininco y la empresa Biorganic de Coesam Group, representado por Geraldo Schlack, ejecutora del proyecto. La asesoría técnica está a cargo de la Municipalidad de Ercilla, a través de Jaime Tejo, técnico jefe del módulo Programa PDTI.

La plantación que partió en abril de 2012, involucra al pequeño agricultor David Tapia de Pitriqueo que se atrevió con esta rosa mosqueta orgánica, “Tengo una hectárea de rosa mosqueta, me doy cuenta que todo se puede… de primera me había quedado grande el chaleco, pero con la intención de hacer algo bueno para Ercilla, voy a seguir, tengo todas las ganas de trabajar y salir adelante”.

Gerardo Schlack, jefe de planta y cultivo, director de proyecto Araucanía, explicó las propiedades médicas y cosméticas de la rosa mosqueta y lo rentable que puede llegar ser. “Ya sea su resultado final, té o aceite es un fruto que puede ser aprovechado al máximo. Tenemos varios años de experiencia en el rubro en su minuto fue una maleza, hoy la tenemos domesticada desde la planta y todo su proceso productivo. La idea, es ir avanzando, más que nada trabajar en encadenamiento productivo, no sacamos nada con ser productores de fruta si después no se las van compran. Al tercer año se pone más interesante el tema, un buen rendimiento sobre los tres mil kilos. Esperamos que el grupo familiar del agricultor sea capaz de cosechar la plantación para que no contrate más gente”, explica Schlack.

Esta empresa productora de rosa mosqueta tiene más de 20 hectáreas en más 9 parcelas demostrativas con 68 agricultores de Collipulli, Ercilla, Victoria, Traiguén, Lumaco, Los Sauces, Galvarino y Chol- Chol. 

Biorganic (Laboratorio cosmética agroindustrial), es una empresa que espera seguir aumentando su producción, involucrando a más agricultores; entrando fuertemente en farmacias y supermercados de nuestro país con sus productos elaborados . Una alternativa de cultivo, trabajo e ingresos para nuestros pequeños agricultores de la región.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

6 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

15 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace