Categorías: Política y Economía

Senador Tuma: “Estamos sobre un polvorín si el Estado no es capaz de dar respuesta al pueblo mapuche”

El parlamentario insistió que La Araucanía necesita una ley especial, con políticas públicas diferenciadas y recursos permanentes para la region, por lo que esperan ser recibidos por el Presidente de La República para avanzar en esta y otras propuestas

El Senador Eugenio Tuma tras el tercer dialogo de los Ministros Lavín y Chadwick con dirigentes mapuche comentó que “el momento que vive hoy La Araucanía es estar sobre un polvorín si el Estado no es capaz de dar respuestas al pueblo mapuche y a toda La Araucanía”.

El parlamentario sostuvo que “el dialogo de hoy demostró que hay un alto consenso en los dirigentes mapuche respecto al daño que el Estado causó en esta territorio, sin embargo, por lo escuchado estamos aún lejos de una solución en el corto plazo, no veo un consenso respecto a la salida del conflicto entre el Estado y los pueblos originarios”.

Tuma agregó que “se deben buscar los acuerdos y ese es el desafío del Gobierno, del pueblo mapuche y también de la población no mapuche de La Araucanía, todos son responsables de aceptar y tolerar la diversidad”

El parlamentario de La Araucanía Sur expresó que “la región está frente a una generación mapuche discriminada, dolida, oprimida, negada y excluida, lo que refleja el atropello a un pueblo que no quiere más asistencialismo, sino que se le entreguen los espacios de participación y es lamentable que históricamente el Estado no esté disponible para ello”.

Por otra parte, insistió Tuma, “esperamos que el Gobierno evalúe, que como región distinta, necesitamos un trato distinto del Estado y que para alcanzar el desarrollo y mejores cifras se requiere una legislación especial que incluya recursos permanentes, además de implementar el proceso de consulta de acuerdo a convenio 169 y una ley que permita que los pueblos originarios elijan a sus representantes que van a integrar el Consejo de Pueblos Indígenas”.

Por último, el Senador Tuma recalcó que “es el Gobierno y no los parlamentarios los que tienen la responsabilidad de hacerse cargo de una propuesta de salida, la cual debe ser elaborada con los pueblos originarios e integrar las demandas de toda una región con el objeto de aprobar una ley que le entregue facultades y recursos permanentes a La Araucanía y así comenzar a mejorar las magras cifras que no nos permiten avanzar hacia el desarrollo, canalizando las demandas legitimas del pueblo mapuche y así también recuperar la paz social en la región”,concluyó

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

12 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

12 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

12 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

12 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

12 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

12 horas hace