Categorías: Política y Economía

Senador Tuma: “Estamos sobre un polvorín si el Estado no es capaz de dar respuesta al pueblo mapuche”

El parlamentario insistió que La Araucanía necesita una ley especial, con políticas públicas diferenciadas y recursos permanentes para la region, por lo que esperan ser recibidos por el Presidente de La República para avanzar en esta y otras propuestas

El Senador Eugenio Tuma tras el tercer dialogo de los Ministros Lavín y Chadwick con dirigentes mapuche comentó que “el momento que vive hoy La Araucanía es estar sobre un polvorín si el Estado no es capaz de dar respuestas al pueblo mapuche y a toda La Araucanía”.

El parlamentario sostuvo que “el dialogo de hoy demostró que hay un alto consenso en los dirigentes mapuche respecto al daño que el Estado causó en esta territorio, sin embargo, por lo escuchado estamos aún lejos de una solución en el corto plazo, no veo un consenso respecto a la salida del conflicto entre el Estado y los pueblos originarios”.

Tuma agregó que “se deben buscar los acuerdos y ese es el desafío del Gobierno, del pueblo mapuche y también de la población no mapuche de La Araucanía, todos son responsables de aceptar y tolerar la diversidad”

El parlamentario de La Araucanía Sur expresó que “la región está frente a una generación mapuche discriminada, dolida, oprimida, negada y excluida, lo que refleja el atropello a un pueblo que no quiere más asistencialismo, sino que se le entreguen los espacios de participación y es lamentable que históricamente el Estado no esté disponible para ello”.

Por otra parte, insistió Tuma, “esperamos que el Gobierno evalúe, que como región distinta, necesitamos un trato distinto del Estado y que para alcanzar el desarrollo y mejores cifras se requiere una legislación especial que incluya recursos permanentes, además de implementar el proceso de consulta de acuerdo a convenio 169 y una ley que permita que los pueblos originarios elijan a sus representantes que van a integrar el Consejo de Pueblos Indígenas”.

Por último, el Senador Tuma recalcó que “es el Gobierno y no los parlamentarios los que tienen la responsabilidad de hacerse cargo de una propuesta de salida, la cual debe ser elaborada con los pueblos originarios e integrar las demandas de toda una región con el objeto de aprobar una ley que le entregue facultades y recursos permanentes a La Araucanía y así comenzar a mejorar las magras cifras que no nos permiten avanzar hacia el desarrollo, canalizando las demandas legitimas del pueblo mapuche y así también recuperar la paz social en la región”,concluyó

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace